ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CATALEPSIA


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2014  •  1.431 Palabras (6 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

La novela contiene trece cuentos costumbristas y trece reflexiones filosóficas bajo una trama que envuelve hasta el final. Con la intención de aproximar al lector al misterio de la muerte para valorar la vida.

Nos narra la historia de una persona la cual sufrió catalepsia (Estado biológico en el cual la persona yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos vitales, cuando en realidad se halla en un estado consciente) y durante ese estado sus amigos, Pipe, el Camión y Julio Cesar, pasan la noche contando cuentos misterioso en espera de que don Andrés (Personaje Principal) resucite.

En esta obra el autor plantea como un hombre queda atrapado entre la vida y la muerte, en medio de la desesperación del no saber que pasara después, ‘Si está Vivo o Muerto’... Con la intención de aproximar al lector al misterio de la muerte para valorar la vida. La obra se desarrolla en la Zona Nordeste de la Republica Dominicana, enclavado en los llanos del Boba, se encuentra el pueblo de Las Gordas.

ASUNTO O ARGUMENTO: RESUMEN DE LA OBRA.

Esta Obra trata de un hombre llamado “Don Andrés” cada sábado él se reunía con sus amigos en un club llamado Club Amor y Vida Jorge Chaljub. Estos encuentros terminaban con una décima por lo que se le llamaba la “Tertulia Decimera”, este era un grupo de viejos fundadores del pueblo los cuales se reunían para hablar, echar cuentos etc.

Don Andrés cada vez que llegaba al club saludaba con esta frase “mortales nacimos, un día moriremos” pero sin saber que esa noche le tocaría a él. Después de salir del club, llego a su casa, se dio un baño y cuando salía se empezó a sentir mal, perdía fuerzas, el cuerpo se le puso pesado y el creyó que le daría un infarto pero seguía, sentía que la casa daba vueltas y dijo lo que él pensaba que era su última palabra “Es que me voy a morir tan fácil”. Poco a poco moría sin poder llamar a su esposa.

Aguedita entro a la sala y lo encontró como muerto. Llamo desesperadamente a los vecinos. Pero cuando llegaron ya era tarde, el corazón de don Andrés no latía. Así comienza el velorio de Don Andrés la misma noche y al día siguiente lo enterrarían.

La iglesia se llenó de gente de todos lados, las cuales querían darle el último adiós a don Andrés, algunos vecinos comentaban que él había muerto muy fácil y que el corazón no perdona, otros decían que él nunca sufrió de nada y que no creían que haiga sido el corazón.

La ceremonia religiosa comenzaba, mientras el coro cantaba, el cura caminaba hacia el altar acompañado de un diacono, un ministro, y un monaguillo. El muerto parecía dormido a pesar que llevaba dieciséis horas muerto.

El Cura comenzó la ceremonia, pero el monaguillo que estaba a su lado puso los ojos en el difunto y percibió algo raro, el muerto había sacado una mano de la caja, le hizo seña al coro algunos salieron de la capilla asustados otros estaban intrigados por saber que paso, cuando el cura se dio cuenta paro la ceremonia, el pueblo entero se dio cuenta y acudieron a la iglesia.

María, una enfermera se acercó, chequeo el cuerpo y grito:

-¡Un Espejo! ¡Tráiganme un espejo!

El Diacono busca el espejo y se lo da a la enfermera.

Luego, ella estaba buscando en la imagen del espejo, al encontrar lo que buscaba grito:

-¡Catalepsia!, ¡es catalepsia!

Las personas del pueblo no comprendían que la enfermera quería decir, parte de la familia se acercó a ella la cual seguía mirando el espejo y gritando:

¡Es catalepsia! ¡Está vivo!

Luego, la enfermera dijo que había que dejarlo cuarenta y ocho horas, por lo menos, para que despierte y vuelva. La Enfermera empezó a dar una charla sobre lo que era catalepsia, esta charla el difunto también la escuchaba, aunque no podía mover nada.

El difunto le dio las gracias al cielo por haber aparecido esta muchacha de lo contrario lo iban a enterrar vivo y cuando despertara se iba a asfixiar y morir en la tumba.

La viuda Volvió con el difunto a la casa esperando que vuelva a la vida. Lo acostaron en una habitación cercana al patio ya que todo el pueblo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com