ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASES DE INTERES


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  3.480 Palabras (14 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 14

CLASES DE INTERESES

En general existen dos clases de intereses y estas son:

• SIMPLE

• COMPUESTO

Interes Simple: Se aplica en operaciones de corto plazo(Maximo un año) y el interes se calcula sobre el importe que se debe, o sea el capital primitivo.

Interes Compuesto: Se utiliza en convenios financieros a largo plazo o más de un año. El capital al final de cada periodo de tiempo se va incrementando por lo que los intereses ganados se convierten a su vez en capital, para producir mayores intereses y a esto se le llama CAPITALIZACION.

¿Como se calculan los intereses Simples y Compuestos?

INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses

MONTO SIMPLE: Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés su ecuación es: M = C + I

CAPITAL: También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda.

TASA DE INTERÉS: Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%), es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.

TIPO DE INTERÉS: Interés simple y compuesto

PLAZO O TIEMPO: Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo; días, meses, años, etc.

DESCUENTO: Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro.

TIPOS DE DESCUENTO:

DESCUENTO SIMPLE A UNA TASA DE INTERÉS: El valor presente C de una cantidad M con vencimiento en una fecha posterior, puede ser interpretado como el valor descontado de M.

A este tipo de descuento se le conoce como descuento racional. Dr= M - C

DESCUENTO SIMPLE A UNA TASA DE DESCUENTO: La tasa de descuento se define como la razón del descuento dado en la unidad se tiempo (en este caso un año) al capital sobre el cual esta dado el descuento. La tasa de descuento anual se expresa como un porcentaje. Conocido también como descuento bancario.

FORMULA: D = M d t

FECHA FOCAL: Es la fecha que se elige para hacer coincidir el valor de las diferentes operaciones, dicho de otra manera es la fecha que se escoge para la equivalencia

ECUACIONES EQUIVALENTES: Es aquel que nos sirve para conocer el monto del capital, invertido en un tiempo especifico y con una cierta tasa de interés.

El valor total de las operaciones de adeudo debe ser igual a las operaciones de pago.

De las cuales tres de las operaciones serán las que se conocerán su valor y uno permanecerá en incógnita la cual será despejada, después de esto se conocerá su valor y se equilibrará la ecuación.

UNIDAD II.- INTERÉS COMPUESTO

INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento

PERIODO DE CAPITALIZACIÓN: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación: n = ma.m

Donde:

n= numero de periodos

ma = número de años

m= frecuencia de capitalización

FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN: Es el número de veces en un año que de interés se suma al capital

MONTO COMPUESTO: Es el total, el capital, incluyendo los interés, capitalizables; dicho de otra forma es el capital más los intereses capitalizados

MONTO COMPUESTO DE INTERÉS FRACCIONARIO: Existen dos formas para calcularlo:

a) Utilizando el calculo del monto compuesto más el monto simple

b) El segundo método es calculándolo de manera fraccionaria

TASA NOMINAL: Es aquella que denota un crecimiento en el monto de dinero, sin ajustar la moneda por inflación.

TASA EFECTIVA: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual.

TASA EQUIVALENTE: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo de un año.

Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad producen un mismo monto.

Interés es la cantidad de dinero que se paga por un capital prestado en un cierto intervalo de tiempo.

Los conceptos que se involucran en el cálculo del interés son:

Capital

Tiempo

Tasa de interés

%

El capital. Es la suma prestada y también se le conoce como principal.

El Tiempo. Es la duración de la deuda. La base o unidad de tiempo es un año.

La tasa de interés. Es la razón del Interés al Capital por cada unidad de tiempo.

Clases de interés

Cuando únicamente el capital inicial gana interés durante todo el tiempo que dura la transacción, al interés generado se le conoce como Interés Simple.

INTERÉS SIMPLE

I = Interés simple representado en dinero.

C = Capital inicial (prestado o invertido)

i = Tasa de interés o porcentaje inicial que se paga por unidad de tiempo, también se conoce como tasa de rendimiento.

t = Tiempo o Plazo, expresado en las mismas unidades que corresponden a la tasa de interés.

S = Monto, valor acumulado de C o Valor Nominal.

VARIABLES QUE SE UTILIZARÁN:

INTERÉS SIMPLE

DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA

COMO EL INTERÉS ESTÁ EN RAZÓN DEL CAPITAL, ENTONCES:

POR CADA UNIDAD DE TIEMPO

DESPEJANDO LA VARIABLE I….

I = Ci POR CADA UNIDAD DE TIEMPO

I = Ci(2) POR CADA 2 UNIDADES DE TIEMPO

I = Ci(t) POR CADA t UNIDADES DE TIEMPO

. .

. .

I = Ci(t)

FÓRMULA DEL INTERÉS SIMPLE

I = Ci(3) POR CADA 3 UNIDADES DE TIEMPO

INTERÉS SIMPLE

I = Ci(t)

S = C (1 + it)

INTERÉS SIMPLE

VALOR FUTURO A INTERÉS SIMPLE

VALOR ACTUAL O VALOR PRESENTE A INTERÉS SIMPLE

tanto i como t deben estar expresados en la misma unidad de tiempo.

INTERÉS SIMPLE

Ejemplo: Determine el interés simple sobre $7500 al 4% durante 6 meses. ¿Cuál será el monto?.

C = 7500

i = 4% o 0.04

t = 6/12=1/2

I = Cit

I = 7,500(0.04)(1/2)

I = $150

S = C + I

S = 7,500 + 150

S = $7,650

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com