ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE JUICIO


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  Síntesis  •  686 Palabras (3 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 3

1 CONCEPTO DE JUICIO

Para definir el tema es necesario que nos ocupa resulta necesario considerar por lo menos acepciones de la palabra:

Juicio lingüística: es aquella actividad mental desplegada por la persona, a través de la compra dos ideas con respecto de alguna circunstancia en particular, para llegar a razonamientos determinados, de acuerdo con los valores que para el caso especifico deban ser tomados en consideración.

Juicio jurídicamente: es equivalente al proceso, sin embargo, en estricta teoría jurídica procesal, concaténanos, entre si, que culminan con la resolución fin de la controversia entre partes y conflictos a través de un fallo, en el que su juzgador emiten un pronunciamiento o juicio, con base en una serie de consideraciones.

Para Carlos e. Mascareñas y buenaventura Pellisé Prast, juicio en general: la institución mediante la cual se da la solución jurídica a los conflictos entre partes, sometiéndose a la decisión de un juez; en este sentido la palabra juicio viene del sinónimo de proceso, expresión ésta modernamente preferida, dentro de una terminología procesal para la depurada.

Ignacio Burgoa: señala que el juicio equivale al proceso y que juicio es el pronunciamiento que el tribunal formula en fallo que resuelve una controversia concluyendo que “presidiendo de esta sutileza, en nuestro `país correctamente la anterior sinonimia, que se basa como a cava de decirse, en una tradición jurídica respetable”.

1.1 CONCEPTO DE JUICIO POLÍTICO

Juicio político: como el conjunto de actos procesales previstos en la ley que tiene como finalidad la aplicación de sanciones específicas atribuidas a las conductas determinadas, es decir el vehículo procesal para la aplicación de la norma sustantiva en materias de responsabilidad política.

Juicio político: es utilizado para designar el procedimiento para fincar responsabilidad política u oficial a un servidor público.

juicio político: se ha definido como el procedimiento materialmente jurisdiccional de carácter político, instaurado por las Cámaras del Congreso de la Unión, en contra de algún servidor público mencionado en el artículo 110 constitucional, por la comisión de conductas que originan la responsabilidad política y que son violatorias de los intereses públicos fundamentales y su buen despacho, por violaciones a la Constitución Federal y a las leyes que de ella emanen; o por manejo indebido de recursos y fondos federales, para los servidores públicos estatales .

Juicio Político: la podemos encontrar como la naturaleza jurídica del juicio político, gira sobre hechos, no delictuosos, y concluye con la separación e inhabilitación, en su caso del alto funcionario que ha perdido la confianza pública, por lo tanto es ajeno a la actividad judicial.

Cabe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com