ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION Una investigación es un proceso sistemático


Enviado por   •  24 de Mayo de 2018  •  Resúmenes  •  1.409 Palabras (6 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 6
  • CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo su propósito es responder una pregunta o una hipótesis. Se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales.

ANALISIS: Son  la totalidad de datos, para clasificar y reclasificar el material de apoyo recogido

PROCEDIMEINTO: Secuencia de operaciones para realizar una actividad.

PROCESO: Etapas para llevar a cabo una función

Síntesis: Unificar todos los datos de la investigación desde lo más fácil a lo más complicado uniendo hasta lo que creíamos que no nos iba a servir para la investigación.

ESTUDIO DE CAMPO: ES investigar en el lugar del problema que vamos a investigar

ESTUDIO DESCRIPTIO: Son la características mas importantes del tema a investigar.

ESTUDIO EXPLORATORIO: Esto sirve para ayudar al investigador a  definir el problema y definir el método que se va a utilizar para realizar la investigación.

Conocimiento: Lo que vamos a investigar y el motivo de nuestra investigación. Todo acto de conocimiento supone una relación entre: sujeto-objeto.

CIENCIA: Conjunto de conocimientos racionales ciertos y probables que se verifican con la realidad.

  • CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS:        

EXACTAS: Admiten principios efectos y hechos demostrables .Son las que ya existen y no se pueden cambiar como las matemáticas, la física.

HUMANAS: Estudia los asuntos de manifestaciones propias del ser humano. Historia, Filosofía o Psicología

Naturales: Estudia asuntos relacionados con la naturaleza, la biología la zoología o la geología.

OCULTAS: Esta relacionado con la magia, la astrología. Son ciencias que no se comprueban y no hay nada científico que lo avale.

  • METODO: Proceso lógico por el cual se obtiene el conocimiento.

Método Analítico: Examinar los elementos de un fenómeno  cada elemento por separado y de manera ordenada.

Metodología: Procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación científica.

Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.

Tecnología: Concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas conocimientos y procesos para satisfacer las necesidades humanas.ES consecuencia de la ciencia y la ingeniería  la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).

TECNICA: Es un instrumento de la ciencia porque define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de datos que se han de utilizar.

EL RACIONALISMO: La verdad (conocimiento) no depende de nuestros sentidos es intelectual.

EL EMPIRISMO: Cree que el origen del conocimiento se encuentra en la experiencia. Existen dos tipos de razonamiento:

  • La deducción: Es un medo de demostración
  • La inducción: Es una generalización. Hacer lo que yo pienso verificar lo que yo pienso

 

TEMA 2: TIPOS DE DESCRIPCION

Es una modalidad como discurso al igual que la narración, la exposición y la argumentación. Describir es pintar con palabras.

  • EL PUNTO DE VISTA DEL TEXTO DESCRIPTIVO

Debemos de tener en cuenta si el punto de vista que queremos abordar será subjetivo o subjetivo.

Objetivo: La realidad tal y como es. Tipo de descripciones enfocadas al ámbito científico como las definiciones

Ej Perro: El perro o perro domestico es un mamífero carnívoro.

Subjetivo: El autor expresa sus deseos, sentimientos y emociones. Es propio de las descripciones literarias.

Ej: Mi perro se llama Rusky y es adorable. Es un animalito muy tierno.

  • Clasificación del texto descriptivo

El texto descriptivo se divide en grandes grupos

Descripción por personas

Prosopografía: Consiste en describir físicamente a una persona se encarga de destacar aquello que somos capaces de percibir por los sentidos

Etopeya: Describir los rasgos personales  y psicológicos de una persona, individuo, el comportamiento, virtudes y defectos las costumbres más comunes describe el interior de la persona.

Retrato: Consiste En la mezcla de lo físico y lo psicológico, es una descripción habitual cuando queremos profundizar en las cualidades de una persona.

Autorretrato: Refleja claramente la esencia de lo que entendemos de pintar con palabra, el autor se describe suele estar escrito en primera persona.

Caricatura: Retrato deformado de aquello que describimos y que percibimos a través de los sentidos. Sueles ser en textos literarios y con un sentido no exento de burla          

  • Otras Descripciones:

Cronología: Tiempo y lugar de acontecimientos históricos.

Topografía: Describir un paisaje. Estudio del terreno.

  • Aspectos lingüísticos de los textos descriptivos

Cuando elaboramos un texto descriptivo debemos de hacerlo con una serie de aspectos lingüísticos básicos:

  1. Abundancia de adjetivos
  2. Verbos en:
  3. Presente indicativo
  4. Pretérito imperfecto (verbos terminados en aba- miraba y en ia- tenia)
  5. Expresiones espaciales que nos ayudan a situar lo descrito: delante, detrás, enfrente, arriba abajo a la izquierda a la derecha desde, al fondo.

¿COMO  SE ELABORAN LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS?

A  la hora de redactar los textos descriptivos, es preciso previamente elaborar un pequeño guion  que nos ayudara a redactar con mayor facilidad.(ver ejemplos de las hojas)

Lograr textos de buena calidad es un requisito indispensable para el éxito en los distintos medios: prensa escrita, radio, internet.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (184 Kb) docx (18 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com