ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2014  •  Tesis  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 6

Capitulo 12

1. ¿Cuáles son las decisiones que se incluyen en la fijación de precios a corto plazo?

Tienen, por lo general, un horizonte de tiempo de menos de un año e incluyen decisiones tales como:

a) La fijación de precios de una orden especial que se atenderá una sola vez y sin implicaciones largo plazo,

b) El ajuste de la mezcla de productos y del volumen de producción en un mercado competitivo.

2. ¿A qué responden las decisiones de fijación de precios a corto plazo?

Son respuestas a las condiciones de la demanda y a la oferta a corto plazo, y los costos relevantes son los únicos que cambiarán en el corto plazo.

3. ¿Para qué se diseñan la fijación de precios a largo plazo?

Es una decisión estratégica diseñada para la formación de relaciones perdurables con los clientes basadas en precios estables y predecibles.

4. ¿Cuáles son los enfoques de que usan las empresas para la decisión de fijación de precios a largo plazo?

1. Con base en el mercado

2. Con base en los costos, los cuales se denominan también costos adicionados.

5. ¿Qué enfoque usan las compañías que operan en el mercado del petróleo y gas natural?

El enfoque basado en el mercado

6. ¿Con qué empieza la fijación de precios basada en el mercado?

Con un precio establecido como objetivo

7. ¿Qué es un precio objetivo?

Es el precio estimado para un producto o servicio que los clientes potenciales habrán de pagar.

8. ¿Cuáles son las razones por las que ha adquirido importancia la comprensión de los clientes y competidores?

1. La competencia proveniente de productos con costos más bajos ha significado que los precios no se puedan aumentar

2. Los productos permanecen en el mercado por periodos más cortos, dejando menos tiempo y oportunidades de recuperación de los errores cometidos en la fijación de precios

3. Los clientes se han vuelto más informados y demandan productos de calidad a precios razonables.

9. ¿Qué necesita entender la compañía para estimar la manera en que los competidores podrían reaccionar ante a un precio en prospecto?

Entender las tecnologías de los competidores, sus productos o servicios, sus costos y condiciones financieras.

10. ¿Qué es un costo que agrega valor?

Es aquel que, si se elimina, reducirá el valor o servicio general real o percibido (utilidad) que obtienen los clientes a partir del uso del producto o del servicio.

11. ¿Qué describe la incurrencia del costo?

Describe el momento en que se consume un recurso(o se renuncia a un beneficio) para satisfacer un objetivo específico.

12. ¿Qué son los costos comprometidos?

O costos incorporados en el diseño, son aquellos en los cuales aun no se han incurrido, pero en los que, basándose en decisiones ya tomadas, se incurrirá en el futuro.

13. ¿Qué son los precios prospectivos?

Los precios de venta que se calculan bajo una fijación de precios basada en el costo adicionado.

14. ¿Qué es la presupuestación basada en el ciclo de vida?

Los administradores estiman los ingresos y los costos de la función de negocios de la cadena de valor atribuible a cada producto desde los gastos iniciales de investigación y desarrollo hasta el servicio y el apoyo finales a los clientes.

15. ¿Qué es el costeo basado en el ciclo de vida?

Acumula y da seguimiento a los costos de la función de negocios de la cadena de valor atribuibles a cada producto desde los gastos iniciales de investigación y desarrollo hasta el servicio y el apoyo finales a los clientes.

16. ¿Qué es la discriminación en precio?

Es la práctica de cargarle a diferentes clientes distintos precios por el mismo producto o servicio.

17. ¿Qué es la fijación de precios en el nivel de más alto capacidad?

Es la práctica de cargar un precio más alto por el mismo producto o servicio cuando se demanda se demanda aproxima a un límite físico de la capacidad para producirlo.

Capitulo 13

1. ¿Qué debe entender la industria al formular su estrategia?

1. Competidores

2. Participantes potenciales del mercado

3. Productos equivalentes

4. Poder de negociación de los clientes

5. Poder de negociación de los proveedores de insumos

2. ¿Qué es la diferenciación del producto?

Esla capacidad de una organización para ofrecer productos o servicios percibidos por sus clientes como superiores y únicos con respecto a los productos o servicios de sus competidores.

3. ¿Qué es el liderazgo en costos?

Es la capacidad de una organización para lograr costos más bajos con relación a los de sus competidores y a través de mejoras en la productividad y la eficiencia, la eliminación del desperdicio y un estrecho control de costos.

4. ¿Qué traduce el cuadro de mando?

Traduce la misión y la estrategia de una organización en un conjunto de medidas de desempeño que proporciona el marco de referencia propicio para la implementación de su estrategia.

5. ¿Cuáles son las cuatro perspectivas del cuadro de mando?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com