ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Valor Hule


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 2

Necesidades tecnológicas

Estimulante denominado Ethrel

Control de plagas y enfermedades.

Paquete tecnológico

Parámetros climatológicos.

Establecimiento (limpia del terreno, preparación del terreno, plantación, fertilización)

Mantenimiento (Limpia general)

Control de plagas y enfermedades.

Cosecha y equipo de cosecha.

Control de plagas y enfermedades

Recolección

Producción y recolección

Usos Productos

Llantas, cámaras, bandas transportadoras, mangueras, empaques, soportes, globos y guantes, entre muchos otros

Usos

Retiene el aire, es repelente al agua, no conduce electricidad, tiene larga duración y es elástico.

Necesidades de innovación

Cosecha, limpia de terreno, recolección.

Barreras de entrada

El cultivo del hule protege los suelos de las regiones tropicales y selváticas y permitiría recuperar suelos hoy

deteriorados, principalmente por la ganadería extensiva. Estos aspectos, asociados a la conservación y mejoría de los ’

recursos naturales, constituyen importantes objetivos nacionales, respecto a los cuales el país ha suscrito compromisos ,

internacionales.

El cultivo del hule natural es una actividad rentable, competitiva con el resto de las alternativas de uso del

suelo en el trópico húmedo.

Existen ya en nuestro país, además de estar disponibles a nivel mundial, las condiciones tecnólogicas

necesarias para extender el cultivo, así como para mantener y acrecentar la productividad física en ese uso del suelo.

Lo mismo es valido para las técnicas de beneficio.

El cultivo del hule genera importantes volumenes de ocupación

El volumen de trabajo que requiere y remunera el hule natural es superior a las alternativas en curso en el

trópico húmedo, lo cual convierte al culrivo en una alternativa importante de creación de empleos y de aminoramiento de

los flujos migratorios campo-ciudad.

Existe ya una cultura del hule, es decir, grupos humanos para los cuales es normal el modo de vida y los

niveles de ingreso que se generan a partir de ese cultivo. Para el productor hulero, dueño de la tierra, mediero o jornalero,

se derivan condiciones de vida que son, en general, mejores de quienes en las mismas regiones trabajan en otras

actividades agropecuarias.

FUERZAS DE PORTER

Amenaza de nuevos competidores

Compiten en la industria el hule natural y el sintético

Poder negociación de clientes

Alto: hablando sobre el hule sintético

Amenaza de nuevos productos y servicios

Poder de negociación de los proveedores

Rivalidad y competencia del mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com