ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterizacion De La Economia Fronteriza Y Su Turismo


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 6

CARACTERIZACION DE LA ECONOMIA DEL AREA METROPOLITANA DE CUCUTA

UREÑA Y SAN ANTONIO

En la economía de Ureña y San Antonio podemos apreciar diferentes actividades tales como la actividad agrícola-vegetal sus principales activos son el café, la caña de azúcar, frutas, tubérculos y granos. Ureña cuenta con la central azucarera CAZTA que es una de las principales azucareras del país.

En la actividad minera se destaca la explotación del carbón y roca fosfática pues Ureña posee una naciente de aguas termales ricas en azufre.

En las actividades industriales se presentan la metal-mecánica, ensambladoras de vehículos, electrodomésticos, calzado, ebanisterías y el central azucarero en Ureña.

En Ureña y San Antonio existen grandes compañías industriales como Carrocerías Andinas, y las fábricas de plásticos como Los Andes y Fabol y también se trabaja y se fabrican textiles un gran exponente es Explosivo Jean además de grandes cadenas y almacenes de ropa, calzado, Jean, telas y víveres como Traki, El Cosmos, El Surtidor, El Palacio de Las Telas, La Santandereana, El López, D’ Lorenz, Creaciones Lince y una nueva cadena que se inauguró en San Antonio y Ureña llamada Pepe’s.

Además con contar con un rica pesca en cachama, palometa y tumare.

Ureña y San Antonio son municipios muy concurridos por los cucuteños teniendo así una economía muy masiva en estos días, esto es debido a la baja del bolívar.

Ureña y San Antonio se han convertido en un atractivo para los colombianos, causando gran escases en los productos básicos de la canasta familiar como el papel higiénico, el arroz, el azúcar etc.

También en Ureña y San Antonio se ve afectado en su economía por el contrabando desde gasolina hasta gas.

Para esto en Ureña y San Antonio los alcaldes han querido implementar varias leyes para la mejora de la economía y productividad de los municipios como el decreto estadal donde se prohíbe la venta de electrodomésticos a personas no venezolanas y que no residan en los municipios para evitar que los extranjeros se lleven los pocos electrodomésticos que traen del interior del país a los municipios fronterizos y que debido a la baja del bolívar se los sigan llevando y nos sigan dejando en desabastecimiento.

Otra medida es incrementar el precio de la gasolina ya que en Colombia la gasolina es la tercera más cara en el mundo, mientras que la de Venezuela es más barata para evitar tanto contrabando de gasolina y evitar dejar en cero a Ureña y San Antonio.

Algunas compañías quieren ayudar a incrementar la productividad y la economía en Ureña y San Antonio un ejemplo son los transportadores de carga para abrir una nueva ruta entre Ureña y San Antonio y la fría para crear una estrategia y productiva y comercializadora.

Asimismo, acordaron que se han planteado por parte del gobernador visionar la industria del transporte, para lo cual se pueden apoyar iniciativas empresariales privadas o mixtas orientadas a la fabricación de chasis para vehículos de carga y pasajeros, todo ello alineado a la estrategia de consolidación de la industria carrocera instalada en la zona económica especial.

Desarrollando estos proyectos, han considerado que en un tiempo se podrá sustituir la importación de estos insumos, como también desarrollar otras fábricas en líneas de producción de partes y componentes para el sector.

También para poder cumplir este proyecto el gobierno está comprometido con el mejoramiento de la vialidad que comunica la frontera con el interior del país, las vías a mejorar son Peracal-Rubio y Ureña-Colon los cuales son de alto riesgo para los transportadores.

En conclusión Ureña y San Antonio son unas ciudades que tienen una economía muy movida, pero se ve muy afectada por la caída del bolívar a esto se le suma el desabastecimiento que vive en Venezuela la crisis económica afecta demasiado a estos dos municipios pues lo que se conseguía a un precio normal ha tenido un incremento del 100% y como dicen y reclaman sus habitantes “tras de que no hay nada lo poco es caro y tras de que no se consigue vienen los cucuteños y los contrabandistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com