ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Tecnologia


Enviado por   •  24 de Abril de 2015  •  1.286 Palabras (6 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 6

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

TELEVISOR – Televisión

13 de junio de 1954, bajo el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla.

En la década de 1980 empezaron a surgir canales regionales.

En 1998 empiezan a operar los primeros canales privados.

El 29 de enero del 2010 llega la TDT con el sistema europeo DVB-T, después de realizar las pruebas técnicas y jurídicas necesarias para poder implementarla en Colombia, siendo realizadas las primeras emisiones comerciales en Bogotá con canales como Canal Uno, Señal Colombia y Canal Institucional.

En 2012 cambian el estándar de TDT a DVB-T2, permitiendo la entrada de canales en HD como Caracol TV HD, RCN TV HD. En ese mismo año integran nuevos canales en formato SD, además de contar con una cobertura parcial en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, empiezan a extender la TDT con estaciones en Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Pereira, Santa Marta y sus municipios aledaños, antes de que termine el año.

CAMARA FOTOGRAFICA – Fotografía

1938, Alberto Urdaneta

AVION – 1 VUELO

27 de octubre de 1893, por el argentino José María Flores

TREN (Locomotora)

1882, Ferrocarriles Nacionales de Colombia

TELEFONO

Barranquilla el 1 de septiembre de 1885, la primera red telefónica se tendió en Bogotá en 1888. Hasta la década de 1990 la telefonía estaba a cargo completamente del estado a través de diversas empresas municipales y de la empresa nacional de Telecomunicaciones Telecom.

AUTOMÓVIL

En Medellín, finales de 1899, un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos. Febrero 25/1901, llega a Bogotá el primer automóvil, introducido por el doctor Marceliano Pulido. Marca Orient, con motor de cilindro vertical de 4 H. P, colocado sobre el eje posterior.

CELULAR:

En 1994 bajo el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura.

En 2008 llega a Colombia el servicio de 3G, siendo Comcel, Tigo y Movistar en su respectivo orden en tener esta tecnología.7

En el transcurso de 2009 a 2010 Colombia ya cuenta con 3 Operadores Móviles virtuales(OMV), siendo UNE el primero, ETB el segundo y UFF movil el tercero; todos trabajando con Roaming bajo la red de TIGO.

En el 2011 TIGO lanza la tecnología 4G HSPA+ con velocidad tope de bajada de 4 Mbps, seguido por Comcel que ofreció la misma velocidad.

En el 2012 UNE lanza su red 4G LTE gracias a una subasta de espectro ganada en el 2010, llega con soporte de hasta 12 Mbps en su primera fase en las ciudades de Bogotá y Medellín.

En el 2014, Los operadores Movistar y Tigo ofrecen plan de datos 4g en Banda 4, mientras que Claro utiliza la Banda 7.

RADIO:

La radio en Colombia comenzó en el año 1929, durante la presidencia de Miguel Abadía Méndez con la entrada en funcionamiento de la emisora de carácter comercial, HJN en Bogotá.

INTERNET:

En septiembre de 2009 fue otorgado un contrato de concesión a.CO Internet S.A.S por medio del cual el dominio pasa a ser administrado por esta empresa. Con respecto a conexiones de Internet al finalizar el 2012 son las siguientes: 6,2 millones son redes fijas. 3,2 millones son redes móviles, las cuales están representadas en: 49,69% pertenece a Movistar, 22,99% a Claro, 20,96% a Tigo, 5,03% a UNE EPM Telecomunicaciones, 1,29% es de ETB y 0,03% de Avantel.

SATCOL:

Colombia está intentando aumentar su infraestructura en cuanto a telecomunicaciones se refiere, planeando el lanzamiento de Satcol que será el primer satélite geoestacionario que buscara alcanzar una mayor interconexión de Internet y telefonía en más de 50.000 puntos de Colombia.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Hoy en día un país como Colombia se encuentra en búsqueda de llegar a un nivel de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com