ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hacer Nominas.


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2013  •  3.262 Palabras (14 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 14

ELABORACION DE NOMINAS

Actualmente en México los sueldos y salarios así como las prestaciones en dinero o en especie que recibe los trabajadores, son objeto de diversas contribuciones, ya sean impuestos a favor del gobierno general o a favor del gobierno estatal correspondiente de acuerdo a su legislación territorial por mencionar algunos como el 2% sobre nomina, o el 6% de impuesto sobre hospedaje, etc.

También las aportaciones de seguridad social a favor de los mismos trabajadores, las cuales originan contribuciones que son causados por las empresas que realizan dichos pagos como por los propios trabajadores al momento de percibirlos.

Impuesto sobre la renta (I.S.R)

La ley de I.S.R. en su artículo 113, establece para los patrones la obligación de efectuar retenciones mensuales a quienes les presten servicios personales subordinados, las cuales se enteraran por los mismos periodos en las mismas fechas de pago en que deberán efectuar sus pagos provisionales del I.S.R. y tendrán el carácter de pagos provisionales del trabajador a cuenta de su impuesto anual.

Dichas retenciones se les hacen a los trabajadores de acuerdo con las políticas de periodos de pago en las empresas, que pueden ser en forma semanal o quincenal.

Calculo de la retención

La ley del I.S.R. establece una mecánica para determinar el impuesto a retener y/o el subsidio al empleo a entregar, a los trabajadores según sea el caso, consiste en aplicar a los pagos por sueldos y salarios, además de las prestaciones en efectivo o en especie entregadas al trabajador en un periodo, una tarifa y una tabla, denominadas:

1.- Tarifa del artículo 113, la cual aplica para calcular el impuesto determinado.

2.- Tabla del artículo octavo transitorio 2008, se aplica para determinar al subsidio para el empleo.

Impuesto determinado

Se aplica el siguiente procedimiento:

1.- Se determina el total de los ingresos percibidos por el trabajador en el período por el cual se efectuara la detención.

2.- Al total de los ingresos percibidos se les resta los ingresos que están exentos del pago de impuestos de acuerdo a la ley de I.S.R.

3.- Al ingreso resultante, es conocido como ingreso gravado se le aplica la tarifa del artículo 113 de la ley del I.S.R., de la Siguiente manera:

A) Se localiza el renglón de la tarifa en donde está ubicado el ingreso gravado dentro de las columnas de límite inferior y limite superior.

B) Se restan del ingreso gravado el límite inferior de la tarifa, según el renglón en donde esté ubicado.

C) Al resultado obtenido en el inciso anterior conocido como ingreso excedente, se multiplica por el porcentaje de la columna denominada por el porciento sobre el excedente del límite inferior del renglón en donde está ubicado el ingreso gravado.

D) A la cantidad obtenida en el inciso anterior, se le conoce como impuesto marginal, se le suma a la cuota fija establecida en un renglón donde está ubicado el ingreso gravado.

E) Al resultado obtenido en el inciso anterior, se le denomina impuesto determinado.

Incremento al ingreso de los trabajadores

Debido a la perdida acelerada del poder adquisitivo del salario durante los últimos años en perjuicio de la clase trabajadora, y con motivo de la revisión del P.E.C.E. (Pacto para la estabilidad y el criamiento económico) el gobierno federal considera necesario reformar la ley del I.S.R., la cual publica en el diario oficial de la federación el 3 de diciembre de 1993, que con fines de incrementar el ingreso de los mínimos, sean beneficiados en forma proporcional de acuerdo a los ingresos de los trabajadores; para lo cual se creó un subsidio para el empleo. El procedimiento para determinar dicho subsidio se aplica la tabla del artículo octavo transitorio 2008 de la ley del I.S.R., como a continuación se indica:

A) Basta con localizar el ingreso gravado del trabajador de las columnas denominadas para ingresos de, hasta ingresos y considerar como subsidio al empleo el que correspondan según el renglón en donde está ubicado el ingreso gravado.

B) El impuesto a retener y/o el subsidio al empleo a entregar se determina restando del impuesto determinado según la tarifa del artículo 113.

C) Al total del sueldo o salario por pagar al trabajador se determina restando del ingreso gravado el impuesto a retener o sumando el subsidio al empleo a entregar más los otros ingresos exentos que tenga el trabajador.

Nota:

- El impuesto retenido deberá pagarse al gobierno federal.

- El subsidio al empleo entregado al trabajador podrá disminuirse del mismo impuesto a retener de otros trabajadores o de otros impuestos federales que tenga que pagar la empresa.

Requisitos que deben cumplir los patrones para que proceda el acreditamiento del subsidio al empleo.

1.- El subsidio al empleo deberá de ser entregado a los trabajadores en efectivo conjuntamente con su sueldo.

2.- Llevar los registros de los pagos de sueldos y el subsidio al empleo de tal manera que se pueda conocer en forma individualizada o pagada por estos conceptos a cada uno de los trabajadores.

3.- Efectuar la retención del I.S.R. sobre los sueldos y salarios de cada trabajador.

4.- Conservar los comprobantes, como son las nominas firmadas, recibos de sueldos, entre otros, en las que se demuestra el monto del sueldo pagado, el I.S.R. retenido y la diferencia que resulte a favor de cada trabajador con motivo del subsidio al empleo.

5.- Presentar declaración anual del subsidio al empleo pagado en efectivo, correspondiente al ejercicio.

6.- Pagar en forma individualizada las aportaciones al I.M.S.S., S.A.R. e INFONAVIT de sus trabajadores entre otras.

LA COMERCIAL S.A.

Cuenta con dos clases de trabajadores, los que ganan un salario diario de $400 y otros que ganas $115

Se pide:

A) Calcule el I.S.R. que se les debe retener y/o el subsidio al empleo que se les debe de entregar.

B) Elabore la nomina considerando que se les paga en formal quincenal.

C) Registre los asientos contables que se generan en cada caso.

LA COMERCIAL S.A.

Concepto Clase A Clase B

Salario Diario 400 115

Dias Promedio Mensual x 30.40 x 30.40

Ingresos gravados 12,160 3,496

Limite Inferior 10,298.36 496.08

Ingreso Exc. S/L.I. 1,861.64 3,999.92

% S/exc. Del Lim. Inf. x 21.36% x 6.40%

Impuesto Marginal 397.64 191.99

Cuota fija 1,090.62 9.52

impuesto determinado 1.488.26 201.51

Subsidio al empleo 0 392.11

I.S.R 1488.26

Sub. Al empledo a F.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com