ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compostaje


Enviado por   •  1 de Agosto de 2014  •  399 Palabras (2 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 2

Compostaje:

Uno de los objetivos principales de ésta técnica es el mantenimiento de la fertilidad del suelo por medio de materia orgánica. El compostaje tiene efectos físicos, químicos y microbiológicos sobre el suelo provocando varios beneficios en éste que ayudan a estabilizar el suelo. Incorpora al terreno elementos que son muy necesarios para la actividad y desarrollo vegetativo de las plantas (cobre, magnesio, zinc, manganeso, hierro, boro…)

Definición: “Descomposición biológica y estabilización de la materia orgánica, bajo condiciones que permitan un desarrollo de temperaturas termofílicas como consecuencia de una producción biológica de calor, que da un producto final estable, libre de patógenos y semillas de malas hierbas y que aplicado al terreno produce un beneficio” (Haug, 1993). Es un proceso de degradación microbiológico aerobio de materiales orgánicos en el cuál, debido a la actividad microbiana, se obtiene abono orgánico.

En éste proceso existe una descomposición de la materia orgánica junto con producción de ácido húmico para lograr un producto final (abono orgánico). Los microorganismos que participan en el proceso de compostaje son bacterias, actinomicetos y hongos, los que llevan a cabo al oxidación de la materia orgánica, con producción de calor que eleva la temperatura de la masa y de sustancias elementales.

Principales Beneficios:

• Reserva de nutrientes.

• Aumento de estabilidad disminuyendo la erosión.

• Disminuye el peligro debido a la utilización de fertilizantes químicos.

• Propiedades fitosanitarias que suprimen las enfermedades en las plantas.

El proceso consta de 5 fases:

• Preparación.

• Descomposición Mesófila.

• Descomposición Termófila.

• Descomposición Termófila de enfriamiento.

• Maduración.

• Afino.

Lo anterior transforma los residuos orgánicos en una agricultura más racional, más sostenible, que respeta la naturaleza, logrando una mayor rentabilidad a medio y largo plazo.

Se realiza una mezcla de materiales en las proporciones adecuadas durante la formación de las pilas. El tamaño y forma de las pilas permite una buena circulación de aire y mantener la temperatura de las mismas. Dentro de los factores que intervienen en el compostaje se encuentran: Humedad, Oxígeno, Nutrientes, pH, acidez y alcalinidad, y temperatura.

El compostaje se puede emplear como abono o fertilizante orgánico, y enmienda de suelos de usos agrícolas, hortícolas, forestales y de jardinería, motivo por el cuál se considera una técnica muy buena para el mejoramiento de los suelos.

Bibliografía

Puente, J. M. (27 de Noviembre de 2008). Red de ciencias y tecnologias marinas. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de http://www.ciencias-marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica/Manual%20compostaxe.pdf

Universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com