ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de Finanzas


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  3.636 Palabras (15 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

La palabra finanzas se deriva de la voz latina “finer”, que significa “terminar, pagar”. Este concepto hace referencia a todo lo relativo a pagar, incluyendo la forma de manejar aquello con que se paga y la forma en que se obtuvo a fin de estar en posibilidades de pagar.

El concepto de finanzas se define por el conjunto de actividades que incluye procesos, técnicas y criterios a ser utilizados, con la finalidad de que una unidad económica como personas, empresa o estado, optimice tanto la forma de obtener recursos financieros como el uso de los mismos durante el desarrollo de sus negocios o actividad productiva empresarial.

Las finanzas son la ciencia que estudia la correcta administración de los valores de una entidad económica, ya sea un individuo o una empresa.

Esto tiene que ver con los flujos de efectivo, la forma en que se obtienen tales recursos y su administración, es decir la forma como se gastan o consumen, como se invierten, pierden o rentabilizan para que se puedan cumplir los objetivos económicos.

El campo de las finanzas se relaciona de manera cercana con la economía y la contabilidad y su ámbito de estudio abarca tanto la valoración de activos como el análisis de las decisiones financieras tendientes a crear valor. La interrelación existente entre el análisis de la decisión a tomar y la valoración, viene dada desde el momento en que un activo cualquiera, sólo debería ser adquirido si se cumple la condición de que su valor sea superior a su costo.

Bajo el nombre de finanzas podemos contemplar tres áreas importantes: Las Finanzas Corporativas, la Inversión Financiera y los Mercados Financieros y los Intermediarios.

Sus objetivos son los siguientes:

Establecer el plan financiero de crecimiento de la empresa.

Captar y asignar los recursos que le empresa requiere para su funcionamiento y continuidad operativa.

Lograr el óptimo aprovechamiento de tales recursos.

Tomar decisiones de riesgo en inversiones y financiamientos.

1.1 Concepto de Finanzas

El origen del concepto de las finanzas, lo podemos ubicar en el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital. El concepto de finanzas también se entiende en un sentido estricto como Hacienda Pública, Tesoro Público, Erario; por ejemplo, Ministerios de Economía y Finanzas.

En sus inicios el concepto de finanzas se entendía como economía empresarial, lo que en la actualidad se define como Microeconomía o las finanzas de la empresa que a la vez se definen como parte de la ciencia económica dedicada al estudio de unidades fundamentales como: unidades económicas de producción, o empresas y unidades económicas de consumo de familias, así como de los distintos mercados y de los precios que en ellos se forman, de los distintos comportamientos de los participantes en ellos.

El concepto de finanzas se define entonces como el arte, la ciencia de administrar dinero, casi todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Entonces el concepto de finanzas se debe relacionar con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, como empresas y gobiernos.

Las finanzas son la planeación de los recursos económicos, para que su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la captación de los mismos cuando la empresa tenga necesidades, busca la reducción de incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o la rentabilidad de la empresa. Por ello el concepto de finanzas debe englobar a las empresas y a la actividad productiva que estás brindan en el mercado nacional e internacional, es decir los resultados de desarrollo.

1.2 La Relación de Finanzas Con Otras Disciplinas

El campo de las finanzas se relaciona de manera cercana con la economía y la contabilidad Relación de las Finanzas Con la Economía

Relación con la contabilidad. Para muchos la función financiera y contable de un negocio es virtualmente la misma, no obstante la estrecha relación que existe entre ambas funciones, la función contable debe considerarse como un insumo necesario de la función financiera, es decir, como una subfunción de las finanzas. Este enfoque va de acuerdo con la organización tradicional de una empresa en donde se establecen tres campos básicos: las finanzas, la administración y la comercialización. La función contable se considera normalmente comprendida dentro del campo de influencia del gerente financiero; se ocupa de la preparación de los informes relativos a las situación financiera de la empresa ( Balance General ) y los logros obtenidos durante el periodo contable ( Estado de Resultados ) y el registro del flujo de las recursos dentro de dicho( El Estado de Cambios en la Situación Financiera ). Estos informes por lo general son elaborados por contadores públicos y se usan como base para la toma de decisiones financieras en las cuales quedan involucrados desde los propios accionistas, interesados externos como funcionarios bancarios, analistas de valores, otros proveedores de capital, y sobre todo para el administrador financiero constituyen una herramienta de trabajo.

Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del PIB, etc.

Las finanzas y la economía son tan similares que algunas universidades y colegios ofrecen sus cursos en esas áreas a través del mismo departamento o áreas funcionales. Muchas herramientas que se utilizan para tomar decisiones financieras han evolucionado a partir de teorías elaboradas por los economistas.

En muchos aspectos, la economía se preocupa por temas más “amplios” como por ejemplo como le va económicamente a determinado país. Por otro lado, las finanzas son más “especificas” para empresas e individuos y analizan como evaluar el retorno y riesgo de una inversión.

Relación con Marketing

En las decisiones financieras se deberá considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos, nuevos mercados, las promociones y los gastos de distribución, debido a que estos planes requerirán erogaciones de recursos y tendrán un impacto sobre los flujos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com