ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Administración


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2013  •  2.878 Palabras (12 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 12

DEFINICION DE ADMINISTRACION

Es la optimización de los recursos a través de terceras personas con el fin d resultados e lograr resultados de máxima eficiencia y eficacia.

Eficiencia.

Es llegar a un objetivo siguiendo una serie de procedimientos

Eficacia.

Es el logro de resultados mediante la optimización de recursos

Debe haber experiencia para pasar de eficiente a eficaz

Apuntes

Áreas funcionales de la administración

-producción

-mercadotecnia

-finanzas

-administración de recursos humanos

-sistemas

Producción.

Es el proceso mediante el cual se elabora viene y servicios

Enfoque de contingencias:

Es todo aquel evento inesperado que se presenta en las empresas.

Ejemplos: “Tortillería de maíz”.

Positiva: Se solicita mucho el producto ya que es de muy buena calidad.

Solución: Producir más tortillas y abrir otra tortillería.

Negativa: Que se presente una sequia.

Solución: Tener una reserva de agua en un almacén.

Sistemas:

El objetivo de los sistemas es optimizar la información de una manera confiable y segura para tomar decisiones, así como el de solucionar problemas y necesidades que se presenten en los sistemas de interconectividad de la empresa.

Aéreas funcionales de la administración.

-Producción: Proceso mediante el cual se elaboran bienes y servicios, este departamento es de vital importancia, ya que es el encargado de que dichos productos o servicios tengan buena calidad y se hagan de forma rápida para su venta posterior.

Mercadotecnia: Es el conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios, nos ayuda a conocer tendencias, gustos y modas de los consumidores para así poder determinar la mejor estrategia para vender nuestros productos.

Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital para que se dé el buen funcionamiento de la empresa su objetivo es aprovechar y bien administrar los recursos financieros de la empresa.

Administración de recursos humanos: su objeto es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa atreves de prójimas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo.

Clasificación de las empresas de acuerdo a su giro o actividad.

Industriales: Manufactureras -Extractivas

Servicio: Sin concesión financiera- No financiera

Empresas:

Comerciales: Mercantiles.

Empresa: Organización económica que produce bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y con la intención de obtener los beneficios para las diferentes partes involucradas.

Industriales: Son las que directamente elaboran artículos de uso, o consumo sometiendo sus materias primas a determinados procedimientos para obtener productos elaborados.

Manufactureras: Son las que producen artículos o sustancias por medio de la fabricación o de la elaboración.

Extractivas: Son las que recaban materia prima que utiliza el fabricante.

Servicio: Es cuando se produce un bien intangible debido a la demanda o necesidad de nuestro clientes.

Sin concesión: Son aquellas empresas que no requieren más que en algunos casos licencias de funcionamiento por parte de las autoridades para poder funcionar.

Financieros: Son aquellas cuyos índices son de carácter financiero (económico) Bancos etc.

No financieros: son aquellas por el estado por su servicio, no son de carácter financiero.

Comerciales: Son aquellas que se ocupan de la distribución por varios conductos o medios desde la fabrica hasta el último consumidor.

Mercantiles: Actúan como distribuidores de artículos de uso y de consumo, es decir compra las mercancías al comerciante y las revende hasta llegar al detallista.

Clasificación de las empresas:

Magnitud: Se conforma de microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Micro: Cuenta con muy pocos recursos.

Pequeña: Tiene como máximo 70 empleados.

Mediana: Esta cuenta con asta más de 90 personas.

Grande: Estas empresas cuentan con un gran número de trabajadores.

Capital.

Publicas: Son las empresas cuyo capital es del gobierno y al contrario de las empresas privadas estas no trabajan con fines lucros.

Privadas: Son todas aquellas empresas que cuentan con capitales obtenidos desde países extranjeros y son utilizadas para fines lucros.

Definición de planeación.

-Stoner.

-George Terry Stephen Franklin.

-Agustín Reyes Ponce.

Tipos de planes:

1.-Objetivos 2.-Proposito3.- Mision4.-Estandar 5.-Politicas 6.-Estrategias

7.-Presupuesto 8.-Pronostico 9.-Reglas 10.-Procedimiento 11.-Metodos

12.-Programa.

Stoner: Es el proceso básico del que nos servimos para escoger nuestras metas y determinar cómo las vamos a alcanzar.

George Terry y Stephen Franklin: Es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para alcanzar los objetivos organizacionales.

Agustín Reyes Ponce: Fijar el curso concreto de acción a seguir, estableciendo los principios que abran de orientarlo, las secuencias de operaciones para realizarlos y las determinaciones de tiempos y números para su realización.

Tipos de planes.

Objetivos: Son los resultados que la empresa desea lograr, en base a ellos se planearan las actividades necesarias para su logro.

Propósito: Es a lo que la pequeña empresa se va a dedicar, ya sea de transformación comercialización o de servicio.

Misión: Es la determinación del propósito mas la exigencia social, es decir la misión tiene la responsabilidad de cumplir con el propósito establecido.

Estándar: Es una unidad de medida establecida como criterio o referencia, se da en el uso de tipos, medidas, patrones, tamaños, basadas en reglas o normas.

Políticas: Es una guía general que sirve para orientar la acción, puede ser verbal, escrita o implicada, establece los imites que indican la dirección dentro de los cuales tendrá lugar la acción.

Estrategia: Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo y la adopción de los cursos de acción a seguir así como la asignación de los recursos para alanzarlos.

Presupuesto: Es un documento que indica la cantidad de dinero que necesitara o con lo que se cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com