ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concrecion


Enviado por   •  14 de Junio de 2015  •  2.175 Palabras (9 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 9

ÍNDICE

Presentación

1. Concreción de elementos curriculares para el fortalecimiento de las Asignaturas y espacios curriculares del Plan de estudios 2011.

• Matemáticas

• Español

• Ciencias

• Formación cívica y ética

• Artes

• Tutoría

• Historia

• Geografía

• Educación física

ANEXOS

PRESENTACIÓN

La Coordinación Sectorial de Educación Secundaria (CSES), interesada en elevar el aprovechamiento escolar, abatir la deserción y el bajo aprovechamiento en las escuelas secundarias, integra el documento Concreción de los elementos pedagógicos para el fortalecimiento de las Asignaturas y espacios curriculares del Plan de estudios 2011, como una propuesta de acompañamiento y fortalecimiento que incida en prácticas docentes efectivas de Matemáticas, Español, Ciencias, Formación cívica y ética, Artes, Historia, Geografía, Educación física y de los espacios curriculares de Tutoría y Asignatura Estatal.

El documento se dirige hacia un proceso interdisciplinario en el que Supervisor, Directivo y Docente puede acceder a un proceso de toma de decisiones y obtener indicadores en relación a los alcances que tendrán la planificación del docente, los medios didácticos y la evaluación formativa en el aprovechamiento escolar del estudiante.

En esta intención se espera que a partir de este documento se sitúen de manera contextual, acciones en la metodología de la enseñanza al contener orientaciones específicas sobre atributos que concretan cada elemento curricular, las cuales deberán recuperar las características, necesidades y prioridades del centro escolar.

Concreción de elementos curriculares para el fortalecimiento de las Asignaturas y espacios curriculares del Plan de estudios 2011.

ASIGNATURA

Artes

CAMPO FORMATIVO. Desarrollo personal y para la convivencia

La asignatura de artes se ubica en este campo ya que a partir de los diferentes lenguajes artísticos y sus contenidos se espera que los alumnos encuentren diversas maneras de comunicarse , tomen conciencia de sí mismos y sus posibilidades expresivas , se sensibilicen y en función de ello se relacionen y signifiquen sus relaciones con el mundo de una manera más incluyente , tolerante y respetuosas hacia las diversas formas de ser y estar y hacer de la humanidad.

• Sentido formativo de su ubicación en el campo.

GRADO EN QUE SE IMPARTE. 1°, 2°, y 3°

HORAS A LA SEMANA. 2

TIEMPO COMPLETO 3

JORNADA AMPLIADA 4

ELEMENTO CURRICULAR ATRIBUTOS QUE CONCRETAN EL ELEMENTO CURRICULAR

Enfoque didáctico La Clase de Artes implica brindar a los alumnos experiencias que consideren sus intereses y necesidades para construir aprendizajes propios de las disciplinas que se desarrolló a lo a lo largo de los tres años (Danza, Teatro , Artes Visuales o Música), por lo que la clase de artes será un espacio abierto tanto a la creatividad, la expresión y la socialización como a la reflexión, es importante mencionar que las Artes en educación básica no aspira al estudio exhaustivo, ni al dominio de una técnica , más bien ofrece a los alumnos experiencias de aprendizaje que les permite desarrollar un modo de pensar que involucra su mundo interior , así como una forma sensible y flexible de conocer y relacionarse con el mundo exterior ..

ELEMENTO CURRICULAR ATRIBUTOS QUE CONCRETAN EL ELEMENTO CURRICULAR

Competencias que desarrolla

A partir del trabajo con las artes se desarrollan las competencias relacionadas con el aprendizaje permanente , el manejo de la información y de situaciones problemáticas, la convivencia y la vida en sociedad más específicamente con la competencia artística cultural que permite a los alumnos

Organización de los aprendizajes Los aprendizajes se organizan a manera que el alumno comienza explorando e identificando aspectos y materiales propios del lenguaje artístico , de manera que en algunos casos, habrá temas específicos que se desarrollen a lo largo de los tres grados y otros que detonen el interés en los alumnos y brinden un panorama general de algún aspecto que se considere importante, de manera que los aprendizajes van de lo simple a lo complejo en donde los alumnos exploran, conocen y ponen en práctica elementos propios de la disciplina artística.

Metodología El propósito de la asignatura es el desarrollo del pensamiento artístico que les permita expresar sus ideas, sentimientos y emociones así como apreciar y comprender el arte como una forma de conocimiento del mundo en donde los sentidos , la sensibilidad estética y el juicio crítico desempeñan un papel central, lo anterior será posible si se introduce a los alumnos en el aprendizaje de los procesos esenciales de cada disciplina artística, dándole la oportunidad para que tome sus propias decisiones respecto al trabajo personal y colectivo. En medida de que el alumno identifique los aspectos cualitativos que caracterizan el trabajo con las artes, observando con detenimiento los procedimientos de la creación artística, resolverá acertadamente los retos que le presentan los distintos medios y lenguajes artísticos y asumirá una actitud abierta ante los cambios.

Para facilitar el trabajo con los diferentes contenidos que integran los programas de artes lo cuales se plantean tres ejes de enseñanza- aprendizaje: expresión , apreciación y contextualización. Estos guían al docente hacia donde debe dirigir la reflexión y el aprendizaje

Ámbito de estudio por bloque

Contenidos ARTES VISUALES

En el bloque I (“Las imágenes de mi entorno”) se plantea el reconocimiento de algunos

usos y significaciones que se dan a las imágenes en el medio que rodea al alumno;

asimismo, se abordan tipologías y características de la imagen documental.

La función documental de la imagen se relaciona estrechamente con el concepto

de figuración que se aborda en el bloque II (“¿Qué es la imagen figurativa?”). En este

caso se exploran distintas posibilidades de representación visual de las cosas, atendiendo

conceptos como figuración y no-figuración o abstracción.

El bloque III (“Composición de la imagen: formatos y encuadres”) lleva a los alumnos

a conocer la importancia que tienen estos elementos en la configuración de cualquier

Imagen y a saber aprovecharlos en sus composiciones.

Los bloques IV y V (“La naturaleza y el espacio urbano en la imagen” y “Las obras

tridimensionales en el entorno”) retoman

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com