ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducir Ebrio


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2014  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 3

Consumir alcohol al conducir: ninguna persona que ha bebido alcohol debe conducir un vehículo. Al hacerlo, te expones a ti y a otros a sufrir un grave accidente. Si vas a asistir a una fiesta u otra actividad social, organízate con familia o amigos para designar a alguien que no beba, usar el transporte público, o pedir un taxi.

Al consumir alcohol, sin importar la cantidad, siempre disminuirá nuestra capacidad de conducción.

El alcohol, como droga que afecta el funcionamiento del organismo, incide negativamente en el desempeño de nuestra atención, percepción y función psicomotora. En términos simples, al consumir alcohol, sin importar la cantidad, siempre disminuirá nuestra capacidad de conducción.

Sin embargo, lo fundamental es entender que cualquier consumo de alcohol, por mínimo que sea, afecta peligrosamente la conducción.

Efectos del alcohol

Condiciones deficientes

0,15 g. por litro de sangre

Disminución de reflejos

Dificultad para mantener la conducción en línea recta

Falsa apreciación de la distancia

Bajo los efectos del alcohol

0,3 g. por litro de sangre

Perturbación de movimientos

Subestimación de la velocidad

Disminución de la agudeza mental de la capacidad de juicio

0,50 g. por litro de sangre

Disminuye la capacidad de reacción

Se acentúa la disminución de los reflejos

Disminuye la percepción de riesgo

Comienza impulsividad y agresión al volante

Estado de ebriedad

0,8 g. por litro de sangre

Perturbación general del comportamiento

Estado de embriaguez importante

1,00 g. por litro de sangre

Falta de control de movimientos

Disminución notable en la capacidad de vigilancia y percepción del riesgo

Perturbación general del comportamiento y juicio

1,5 g. por litro de sangre

Visión doble

Confusión, dificultad para mantenerse en vigilia

3 g. por litro de sangre

Hipotermia

Posibilidad de perder la conciencia y entrar en coma etílico

Disminución de la frecuencia de respiración y pulso

Puede producirse la muerte

No respetar las señales del tránsito: pasar un semáforo en rojo o no respetar un “ceda el paso” son conductas que se repiten en varios automovilistas. Recuerda que toda la señalética tiene un sentido, y se instala en las vías para ser respetada y prevenir accidentes.

Usar el celular mientras se conduce: las personas que hablan por celular o contestan mensajes al conducir aumentan en cinco veces sus probabilidades de sufrir un accidente. Al manejar se requiere estar totalmente concentrado en la vía, sin interrupciones.

¿Porque no se debe hablar por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com