ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consideraciones Sobre La Constitución


Enviado por   •  23 de Enero de 2015  •  917 Palabras (4 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 4

TALLER 3: CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTITUCIÓN

En una elección de presidencia en Colombia, los candidatos alcanzaron la siguiente votación, los liberares 2.300.000, los conservadores 1.800.00, los independientes 3.000.000 y la unión de otros partidos de oposición 1.500.000 votos. Los políticos se reunieron y reconocieron la victoria de los independientes proclamando al candidato de los liberales que alcanzara la segunda votación. Como los conservadores no estuvieron de acuerdo demandaron la elección ante la Contraloría General de la República. ¿Cree usted que en el ejemplo planteado se presentaron irregularidades? De ser así, señálelas.

Sí, en efecto se presentaron irregularidades, por ejemplo, el número de votos en total fue de 8.600.000, y ninguno de los candidatos obtuvo la mitad más uno, es decir, se debió realizar una segunda vuelta para las elecciones. Por otro lado el ente para la demanda presentada por los conservadores no debió ser Contraloría General de la República, sino frente a la Registraduría , quienes son los encargados del tema electoral.

1. ¿En qué eventos puede el presidente de la república crear leyes?

Cuando es facultado extraordinariamente por el congreso por un periodo máximo de seis meses.

2. ¿En qué consiste la teoría de la tridivisión del poder y cuál es su relación con los organismos de control?

La teoría del Estado de derecho divide el poder público en tres ramas, las cuales son Legislativa, conformada por el congreso de la República. La rama Ejecutiva compuesta por el presidente y el vicepresidente, finalmente, se encuentra la rama Judicial integrada por los jueces y magistrados. Toma su relación con los organismos de control, cuando se ha cuestionado ciertos procesos y elementos constitutivos del Estado Social de Derecho, precisamente por esto, se conforman los organismos de control.

3. ¿Cuál es el proceso para la creación de una ley en Colombia?

Se inicia con un proyecto de ley presentado por la cámara de representantes o por el senado, el cual debe ser bien estudiado para determinar las necesidades sociales, después de esto, el proyecto debe ser redactado, aparte de que debe cumplir con unos requisitos mínimos, como tener un título que lo identifique y además una exposición de motivos donde se haga explícito la importancia del proyecto. Después de este proceso, se presenta el proyecto de ley, el original más dos copias, a la secretaría general del Senado o de la Cámara de representantes, luego de estar en algunos de estos lugares, el presidente de estos, decide a cuál comisión debe ser asignado para su estudio. En dicha comisión se realiza el primer debate frente al proyecto, después se hace una ponencia para el segundo debate, luego se hace el debate en plenaria y finalmente se traslada a otra cámara, ya en esta cámara se inicia el mismo proceso de la cámara anterior. Una vez cada cámara haya aprobado el proyecto en dos debates, se envía al presidente de la República para su respectiva sanción.

4. ¿Cuál es la función de la corte constitucional?

La Corte constitucional vela por el buen cumplimiento de la Constitución y además se encarga de ejercer un control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com