ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion industrial. Clasificaciones


Enviado por   •  15 de Abril de 2017  •  Trabajo  •  8.942 Palabras (36 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 36

Higiene Industrial

- Toxicología laboral

- Control ambiental

- Desagües industriales

- Impacto ambiental

- Control ambiental

Para planificar la prevención del daño que los compuestos químicos pueden causar en los trabajadores es necesario conocer la forma en que interactúan con el sistema biológico, es necesario saber cuáles son los peligros a la salud, reconocer los tóxicos y cuantificarlos.

La toxicología es la ciencia de los venenos tóxicos y podemos definirla como el estudio de los efectos adversos de las sustancias químicas en los seres humanos. Los efectos adversos son las intoxicaciones.

Los tóxicos son sustancias químicas que es estar en contacto con los seres vivos les produce alteraciones funcionales incompatibles con la salid y la vida. No existen sustancias químicas totalmente atóxicas ni totalmente seguras, sus efectos dependen de la dosis.

Clasificaciones

1) Toxicología ambiental: estudia los efectos tóxicos de sustancias que se encuentran en el medio ambiente: suelo, agua, aire, pudiendo producirse la intoxicación por causa de la relación laboral, ingestión de alimentos y recreación.

2) Toxicología económica: estudio de los efectos producidos por sustancias usadas intencionalmente con el objetivo de dos grupos útiles: drogas y medicamentos y pesticidas.

No hay drogas que según la dosis no pueda producir daño al paciente (farmacología).

Los pesticidas para eliminar plagas actuando en pequeñas dosis en animales pequeños y no afectan al hombre (cuando se aplican correctamente).

3) Toxicología forense: se ocupa de los aspectos médicos y legales de las intoxicaciones en el humano. Desde el punto de vista médico diagnostica y define tratamientos. Desde el punto de vista legal estudias las causas que dieron lugar a la intoxicación (accidental o intencional).

Efectos:

Los organismos tienen mecanismo de defensa y protección contra las agresiones internas, bloqueando el acceso de la sustancia a las células, mediante barreras de protección regulando la acción de tóxicos. Cuando este no puede ser regulado comienza el peligro.

Los efectos pueden ser:

1- Locales: actúan en el lugar de contacto. Ejemplo, los ácidos que destruyen los tejidos generando un efecto similar al calor, razón por la cual se denominan quemaduras químicas. Si la vía de ingreso es la digestiva puede provocar la perforación del tracto digestivo y hemorragia severas, si la vía de ingreso es la respiratoria dependerá del nivel de alcance- En las vías superiores se produce tos, secreción, mucosa y ahogo. En las vías de los alvéolos, pueden producir edema pulmonar.

2- Sistémicos: el tóxico para la sangre y es transportado a un lugar alejado del punto de acceso ejerciendo su acción en un órgano determinado (órgano blando).

Debe tenerse en cuenta que los efectos dependerán de las características de las personas: edad, sexo, infecciones anteriores, obesidad, desnutrición, vicios, estrés.

El período que transcurre desde la absorción del tóxico hasta la aparición de los primeros efectos recibe el nombre de período de latencia.

Según la forma de aparición de los efectos los podremos clasificar en agudos (forma súbita) y crónicos (larga duración) siendo éstos últimos considerados enfermedades.

Tipos de exposición

1- Aguda: corta duración. Una sola exposición.

2- Crónica: larga duración (días, años).

3- Sincrónica: intermedias.

Dosis y efecto

Dosis: cantidad de sustancia que actúa en un tiempo dado. Se expresa en ml de sustancia por unidad de peso corporal del organismo donde ejerce su efecto (mlg x Kg). En el caso de intoxicación por inhalación la dosis se expresa como la concentración en el aire por el tiempo de exposición.

[pic 1]

La ley de HABER o del mismo efecto establece que el producto de la concentración por el tiempo de exposición es una constante.

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

TOXICOLOGÍA                    TÓXICO- VENENOSO[pic 5]

TOXICOLOGIA

AMBIENTAL

Laboral

ECONOMICA

Drogas, pesticida

FORENSE

Causales (accidentales, criminales)

Legales

TIPOS DE EXPOSICIÓN

AGUDA

SUBAGUDA

CRÓNICA

Etapas que determinan la intoxicación

La entrada y circulación de un tóxico en el organismo está formada por un conjunto de pasos que recibe el nombre de TRANSLOCACIÓN y comprende las siguientes etapas:

1- Absorción: es la forma de ingreso al organismo y no siempre conlleva a una intoxicación puesto que el organismo ofrece distintos mecanismos de defensa o barreras por lo que para que haya intoxicación es necesaria la disponibilidad del tóxico.

La absorción puede producirse por:

A) Vía respiratoria: constituye la forma más importante de intoxicación  en el ámbito laboral fundamentalmente por gases y vapores. La superficie alveolar es de 100 m2 lo que explica su importancia. Además depende de la concentración del contaminante y del volumen respirable. Ejemplo, supongamos un compuesto con una concentración de mlg/l en una jornada de 8 horas. La capacidad pulmonar es de aproximadamente 5 lts., siendo el volumen  respirable en trabajo liviano de 1,5 lts, y la frecuencia respiratoria de aproximadamente de 17 por minuto, por lo que el volumen total respirado en la jornada laboral es de 12240 lts.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (268 Kb) docx (87 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com