ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contenido de un protocolo de investigación


Enviado por   •  6 de Agosto de 2015  •  Trabajo  •  734 Palabras (3 Páginas)  •  673 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1]

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Nombre: CORTÉZ GÓMEZ MARISELA

I N V E S T I G A C I Ó N

TEMA:  LA NEGLIGENCIA DE LA LEGISLACIÓN DE PORNOGRAFÍA INFALTIL EN EL ESTADO DE MÉXICO.

ESTRUCTURA DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN

  1. Planteamiento del problema.

Se tiene que hacer una revisión de la legislación del Código Penal Federal del Estado de México en sus artículos 201 bis1 y 201 bis2 que imparten penas físicas a quien delinque mediante pornografía infantil. Ya que  la aplicación de dichas penalidades no han favorecido a la disminución de los índices de éste delito.

  1. Preguntas iniciales
  1. ¿Es necesaria esta investigación?
  2. ¿Cuáles son las causas del incremento del delito?
  3. ¿La legislación existente es adecuada?

  1. Objetivos.

Desglosar las partes inconsistentes de la legislación normativa respecto a la pornografía infantil.

Reconocer causas y efectos del delito, así como ejercicios evaluativos llevados a cabo para la conformación de la ley.

Clarificar las instancias participativas para la aplicación de la ley.

  1. Justificación del proyecto

En la actualidad el delito de pornografía infantil en el Estado de México ha ido en incremento de una manera preocupante a pesar de que hay una legislación vigente en el Código Penal Federal encargada de aplicar la sanción correspondiente, lo cual nos da pie a considerarla como un factor importante que el fenómeno conlleva, pudiendo considerar la aplicación de la ley como forma preventiva más eficaz.

  1. Hipótesis

Se requiere una revisión de la legislación vigente, ya que a pesar de su ejecución hay un incremento en los índices de Pornografía Infantil, por lo que las penalidades podrían no estar siendo proporcionales al delito cometido o no se está aplicando la sanción en general a toda persona que tengan un acercamiento a cualquier tipo de material con contenido de infantes en actos sexuales o sus derivados, perdiendo su eficacia y convirtiéndose en un factor favorable para el aumento de la problemática.

  1. Metodología
  1. Selección de métodos.

Tomado como base el método deductivo es posible observar que a pesar de existir varios factores para el incremento en Pornografía Infantil las grietas existentes en su legislación son un factor determinante.

  1. Selección de Técnicas

Mediante el estudio del Código Penal Federal del Estado de México en sus artículos 201, 201 bis1, 201 bis2 y 202 se obtuvo información de a que se le considera por la legislación el delito de pornografía infantil así como sus penalidades.

  1. Selección de teorías.

Según en Lic. Miguel A. Boldova profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Zaragoza, España, las grietas existentes en la legislación actual permiten a los delincuentes ampararse y salir excentos de toda penalidad.

  1. Selección de conceptos.

En palabras del Lic. Miguel A. Boldova se considera como Pornografía Infantil a cualquier material que incorpore a un menor en una conducta sexual explícita.

  1. Capitulado tentativo de la investigación.

El origen de la Pornografía infantil se sitúa en los países bajos y en los años 60, hasta su relativo declive y persecución legal a finales de los 70 y 80´s que situó su producción y tráfico en ámbitos marginales. El Lic. Alvaro Redondo H. y el Lic. Gonzalo Olivarez Q. son dos autores que apoyaron la visión de Miguel A. Boldova y una de sus obras “Pornografía infantil en la red”.

Se debe hacer una revisión detallada de los artículos que norman éstas conductas ya que si no se abordan de la manera correcta, como en muchas ocasiones sucede, no logran ser aplicadas las sanciones concernientes al delincuente.

Basandome en las penalidades mencionadas en los artículos 201 bis1 y 201 bis2 del C.P.F del Edo. De México considero que al no ser proporcionales al delito cometido y los daños colaterales propongo pena de muerte a los delincuentes que  propician la creación de estos materiales con fines lucrativos o de recreación y para quien recibe el servicio, para aquel que lo distribuya cadena perpetua.

Concluyo que a creación de penas más severas por parte de nuestras autoridades en contra de estos delincuentes, que lucran con el dolor de nuestros niños exponiendo su dignidad, salud mental, salud física, desarrollo e incluso su vida, la propagación de éste delito en lugar de incrementarse se reducirá proporcionando a los infantes no más de lo que por derecho les corresponde seguridad para ellos así una vida digna.

  1. Bibliografía

Boldova Pasamar, Miguel A.; Pornografía Infantil en la Red, E.UBIJUS, México, DF., 2008.

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/cultura/not_ccm_sintrata(100414)

http://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-penal-federal/libro-segundo/titulo-octavo/capitulo-i/#articulo-201-bis-1

http://www.unicef.org/spanish/protection/index_exploitation.html

http://www.humanium.org/es/explotacion-sexual-infantil/

http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/crece-pornografia-infantil-en-internet-alerta-la-pgr-999994.html%2017/04/2015

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3646/5.pdf%2017/04/2015

http://www.pgr.gob.mx/combate%20a%20la%20delincuencia/delitos%20federales/delincuencia%20organizada/pornografia%20infantil/Pornografia%20Infantil.asp

http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/cod/vig/codvig001.pdf

http://www.humanium.org/es/trata-ninos/

                                                                                         

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (243 Kb) docx (978 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com