ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cosmovision De La Contabilidad Como Disciplina Contable


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2014  •  2.578 Palabras (11 Páginas)  •  607 Visitas

Página 1 de 11

COSMOVISION DE LA CONTABILIDAD COMO DISCIPLINA CIENTIFICA CON UN ENFOQUE SOCIAL

Párrafo Introductorio

La contaduría pública está desarrollando una cosmovisión Social que permite una reorientación del objeto de estudio de la contabilidad, para esta nueva contabilidad se deben gestar la ciencia contable, como resultado obtener programas de investigación que utilicen los sistemas de información y los apliquen a la búsqueda de los distintos actores sociales, logra la evolución de la sociedad económica, esta nueva orientación se lleva a cabo desde el conocimiento técnico científico y los procesos sociales en los que están relacionados.

Para la realización de la contabilidad como disciplina científica, se deben tener ideologías fundadas en la cultura contable pública y privada. para ello se deben plantear la teoría contable como fuente de soluciones de los problemas de desarrollo de la sociedad económico.

La naturaleza social de la contabilidad, no se fundamente en el sistema de medición de pérdidas y ganancias, como resultados de las actividades de los entes económicos. Para este enfoque social se debe analizar los sistemas políticos y la distribución de los recursos. Cuando la economía de los países se aleja del equilibrio social, donde vemos que las finanzas tienen efecto fiscal y que no hay garantías de mejora de lo social. Esto representa un reto para los nuevos profesionales de la contaduría que deben manejar la información y con esta herramienta proponer soluciones a las fallas de los sistemas económicos, debe ser idóneo y competente, porque la contabilidad debe controlar las transacciones, que en la actualidad están siendo desarrollados por la tecnología, ahora es tiempo de tomar las riendas de lo social y lo ambiental, puesto que la teneduría de libros es una herramienta de información que al ser usada eficazmente, puede enfocar al profesional a un nuevo rol como pensador social.

Cuando hablamos de los diferentes problemas sociales, tenemos en mente la distribución del dinero, además que esto sestan siendo administrados y controlados de una manera que evidencia unas fallas sociales incontrolables, los indicadores lo reflejan, nuestros ejes económicos están siendo liderados por empresas de otros países, con un agravante que mientras estos capitalistas se enriquecen, los microempresarios desaparecen pues nuestras políticas protegen a estos inversionistas, colocando en desventaja al productor, comerciante y fabricante nacional. El mercado ha ampliado la variedad y los costos son evidentemente más bajos, pero es realmente sostenible para la economía nacional un mercado invadido por productos y servicios que tienen gran cantidad de beneficios fiscales, que han aumentado los índices de pobrezas y que por lo tanto nos vemos obligados a consumir estos productos.

Hay que mirar para quien son estas riquezas, el bienestar está siendo para los capitalistas extranjeros, que mientras ellos enriquecen, los colombianos continuamos con problemas de salud, educación, seguridad y bienestar. La contabilidad es un motor para la revolución de los sistemas y el contador es un gestor de este pensamiento que debe ser investigado y debe luchar por el crecimiento económico, pero que este valla de la mano con las soluciones a los problemas sociales y políticos con los que a diario luchamos, aunque hemos valorado los activos y hemos realizado importantes análisis sobre los hechos contable y que esta información este reflejada en indicadores.

La contabilidad como ciencia social, está en la búsqueda del bienestar económico con fundamentos éticos que también debe cuestionar el sistema monetarista que nos legisla. Debemos buscar el bienestar social, para esto debemos involucrarnos en las alianzas económicas indiscriminadas que han hecho aumentar la miseria y la injusticia social.

Las investigaciones empíricas han tenido un gran paradigma, al buscar medir el costo del beneficio, apoyados en las teorías económicas que han distribuido las riquezas. Como consecuencia de esto se ha investigado los entes reguladores de está. puesto que siempre hay una búsqueda del beneficio individua, como resultado de esto tenemos la desigualdad y la exclusión de la mayoría de la población mundial. Es por esto que la información contable no debe ser únicamente para medir la gestión empresarial y la distribución de los recursos buscando un balance social. El contador se debe optimizar la calidad y minimizar los costos.

ORIGEN DEL PROYECTO NEOLIBERAL

La teórica económica neoliberal se fundamenta en una libertad económica y la fortalecida por la competencia dentro de una serie de programas políticos. El origen del proyecto neoliberal se remonta a una ideología del monetarismo que se ve como una amenaza a la civilización, donde las ciencias económicas son más que una guía pues es necesario ver este tipo de ciencias más allá de lo tradicional ya que el are contable es más que un sistema de información y a su vez es un sistema de medición, donde siempre se mostrara la realidad de la cienciacontable.

La ciencia contable tiene dos paralelos; uno donde enseña lo que el sistema económico quiere mostrar, y el otro enseña hasta donde es capaz de llegar el sistema, siempre mostrando al futuro la posible realidad.

El sistema contable siempre está midiendo el impacto de los sistemas tanto económicos como fiscal que dejan a las sociedades , siempre dejando en claro la relación que se presenta entre los poderes políticos y las ciencias económicas.

Es importante idealizar una posible transformación de la cultura política, para el beneficio de la estabilidad macroeconómica, buscando la manera de generar cultura de ahorro individual, ya que el ahorro produce prosperidad social.

FORMACION DE PENSADORES SOCIALES

Formar a un contador competente para esta sociedad, implica formarlo como pensador social mediante la integración armónica de las necesidades cambiantes del mundo contemporáneo desde su formación académica .

Es posible generar cambio social y este se puede dar mediante la educación que se imparte desde el inicio hasta el fin, por lo general todos los problemas que las sociedades presentan en la actualidad son debido a la falta de educación que tiene la sociedad, si la educación que se imparte dejara de ser tan técnica y fuera más constructiva personalmente muchos delos problemas que acarrean los individuos que afectan la sociedad serian erradicados. En fin lo que la sociedad requiere son pensadores profesionales.

LA FORMACION DE UN CONTADOR COMPETENTE.

La educación de este siglo debe ser competente en la manera que afrontara los retos que la actualidad y la modernidad que están sujetos al poder político y económico redefiniendo los factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com