ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos COSTOS PARA EMPRENDEDORES.


Enviado por   •  19 de Marzo de 2018  •  Apuntes  •  2.077 Palabras (9 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 9

COSTOS PARA EMPRENDEDORES.

PROPÓSITO DEL COSTO Importancia y función del costo: 

• Proporciona información necesaria para el planeamiento y toma de decisiones

• Suministra información de retorno (retroalimentación)

• Posibilita la medición del comportamiento sobre la eficiencia y eficacia de la empresa Propósito del costo:

 • Proporcionan informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario

 • Ofrecen información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa

• Proporcionan información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones Contribución del costo:

 • Instrumento eficaz para la dirección

• Facilita la toma de decisiones.

¿Qué son los costos?

Es la utilización de los recursos de la empresa, con la finalidad de producir o adquirir un producto o brindar un servicio.

¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?

Como ya dijimos en costo está relacionado con la producción del bien o servicio que se desea comercializar en cambio, el gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.

¿Un costo se puede transformar en una perdida?

Si, En determinadas circunstancias, los bienes o servicios comprados, se convierten en algo sin valor, sin haber prestado ningún beneficio. Estos costos se denominan perdidas.

¿Cómo se Clasifican los costos?

CON RELACION A SU COMPORTAMIENTO

COSTOS VARIABLES

Son aquellos que cambian en relación directa con la producción, como ser materia prima, i se produce más aumenta este costo, si se produce menos disminuye este costo.

COSTOS FIJOS

Son aquellos que permanecen constantes dentro de un período determinado, sin importar si cambia el volumen de producción, como ejemplo podemos nombrar los alquileres, estos no van a variar según cambie la producción.

CON RELACION A LA ASIGNACION DE LA PRODUCCION

COSTOS DIRECTOS

Son aquellos que pueden imputarse a determinada producción, debido a que sus componentes se identifican y están plenamente ligados a la unidad de producción.

COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos que no pueden ser atribuidos en forma directa Con relación al tiempo en que se registran y determinan.

*Un costo puede ser directo y variable, directo y fijo, indirecto y variable o indirecto y fijo, es decir una combinación de ambas clasificaciones.

Directo y variable por ejemplo la materia prima que es directa de un producto y varia en relación a la cantidad que se produce.

Directo y fijo por ejemplo el alquiler de una maquinaria que se usa como parte del proceso productivo de un solo producto.

Indirecto y variable puede ser por ejemplo el gasto de teléfono por ventas telefónicas.

Indirecto y fijo por ejemplo el alquiler del local de fabrica donde se producen diversos productos.

*También se debe tener en cuenta otra clasificación y esta es la de costos explícitos e implícitos.

Costos explícitos: Estos son los que implican una erogación real de dinero.

Costos implícitos: Estos no implican una erogación real de dinero, pero implican el uso de factores propios que si no se usaran en nuestro emprendimiento podrían generar una renta en sí mismo, por ejemplo el uso de un inmueble propio, no tengo una erogación de dinero real pero si no lo usara en el negocio lo podría alquilar y así obtener un beneficio, este beneficio lo debo estimar , para eso en este caso puedo usar como referencia el valor en plaza, es decir el valor de un alquiler de un inmueble de similares características tanto en lo estructural como en ubicación. 

ELEMENTOS O FACTORES DEL COSTO DE UN PRODUCTO

Material Directo (MD): Llamado también Materia Prima. Son todos los que se pueden IDENTIFICAR en la fabricación de un producto terminado, de fácil asociación y representa el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.

Mano de Obra Directa (MOD): Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto. La conforman los sueldos y/o salarios pagados para lograr un producto terminado, los cuales son de fácil afectación.

Gastos Indirectos de Fabricación (GIF): Llamados también Carga fabril, Gastos Indirectos, Costos Indirectos o Gastos de Fabricación. Incluyen los gastos que participan en el proceso productivo los mismos que No son de fácil afectación a un producto terminado

¿Cómo determino el costo de una producción?

Debo tener en cuanta dos aspectos el primero el precio individual de cada factor y la cantidad de ese factor que utilizó.

Por ejemplo para una producción de 100 unidades del producto “X” necesito 50 unidades de materia prima, 40 horas de MOD y $1000 de GIF, el precio de cada unidad de materia prima es $100 y de cada hora de MOD $60. En este caso con estos datos puedo obtener el costo de la producción total y el costo individual de cada producto “x”.

Unidades producidas.

Factor de producción.

Unidades del factor.

Precio de cada unidad.

Costo total por factor.

Costo unitario por facto.

100

MPD

50

$100

$5.000

$50

100

MOD

40

$60

$2.400

$24

100

GIF

-----

$1000

$1.000

$10

*De la tabla podemos deducir que el costo total para la producción de 100 unidades es igual a la suma de la quinta columna $5.000+$2.400+$1.000=$8.400 si a este costo total lo dividimos por la producción total obtenemos el costo unitario total $8.400/100=$84 o también  sumando los importes de la sexta columna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (144 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com