ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion Del Parque Regional Del Norte Bonaerense


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  3.553 Palabras (15 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 15

Introduccion general:

Propuesta: "Creacion del Parque Regional del Norte Bonaerense"

Contexto Regional:

Porque conserva recursos naturales y culturales en esta region? Los recurso turisticos y productivos estan desaprovechados debido a la falta de planificacion y de vision sobre el potencial de la region:

*Predominan practicas de forestacion, ganaderia, agricultura e industria que producen un fuerte deterioro del suelo y el agua con la consecuente perdida de potencial productivo y turistico. Existe un crecimiento de las urbanizaciones sin criterios de cuidado ambiental, con fuerte impacto sobre los humedales y la generacion de altos riesgos de inundaciones e impacto sobre la salud publica.

Grandes obras de infraestructuras planeadas sin considerar la conservacion de la biodiversidad , las areas naturales, las areas rurales y los recursos paisajisticos, con un fuerte impacto sobre la forma de vida de las de las comunidades locales y los recursos culturales y naturales de la region.

Porque un Parque Nacional?

La region constituye un mosaico de distintas areas con distintos tipos de uso de la tierra que la hace sumamente compleja.

Ademas existen varios emprendimientos de conservacion, basicamente areas naturales protegidas municipales, provinciales y nacionales, pero tambien viveros de especies nativas, emprendimientos eco turisticos, cultivos organicos etc.

Urbanizaciones, areas rurales, areas naturales, grades vias de transporte, humedales, tierras altas, establecimientos industriales, barrios privados, etc. Conforman un complejode realidades interactuando entre si, lo cual demanda una figura o marco para su desarrollo que permita una gestion flexible e integral.

Otras propuestas como la de redes de areas protegidas, o de corredor biologico son consideradas complementarias y no contrarias, sin embargo ninguna de estas figuras da un marco organizativo tan amplio y adecuado a la realidad de este territorio.

Introduccion expecifica:

Los recursos comunes como el agua, el suelo, los bosques, el aire son elementos vitales para la comunidad ya que nos permiten obtener bienes, pero estos recuersos generalmente son desaprovechados debido a la falta de planificacion, provocando asi daños al ambiente como la practicas de forestacion, ganaderia, agricultura e industria que producen un fuerte deterioro en el suelo y en el agua, consecuentes perdidas de potencial productivo y turistico. Existe un crecimieto de las urbanizaciones sin criterios de cuidado ambiental con un fuerte impacto sobre los humedales y la generacion de alto riesgo de inundaciones e impacto sobre la salud publica.

El recurso suelo ha sido considerado la base fundamental para el desarrollo economico de la Argentina, ya que la principal actividad que se lleva a cabo es la agricultura y la ganaderia. Estas actividades, principalmente la agricultura se desarrolla en la planicie chaco-pampeana que se extiende por la Pcia de Bs As. el centro y el sur de Corboba y el centro y el sur de Santa Fe, ademas tambien se encuentra en Santiago del Estero, Tucuman, Chaco y Formosa; aunque tambien hay suelos llamados alfisoles, con presencia de arsilla y con baja capacidad para producir agua provocando que sea menos apto para producir cultivos. Convirtiendose asi esta planicie Chaco-Pampeana es la principal productora ya que las provincias patagonicas predominan suelos de menor fertilidad y de formacion reciente.

Es por eso que en este trabajo se va a centrar en eso ya que es la base de todo desarrollo porque sin un suelo productivo no va a haber un desarrollo de cultivos.

Los objetivos que se esperan desarrolar son: informarse sobre el uso de los suelos y como afecta la siembra directa y el pastoreo y el consecuente uso de agroquimicos.

Hipotesis: Los agroquimicos son buenos para auyentar las plagas pero a la vez le provoca un debilitamiento poco a poco a la tierra.

Fundamentacion:

El suelo.

Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos.

El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre de meteorización.

Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo puede ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables. En el suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre, en él crece una gran cantidad de plantas, y viven muchos animales.

Componentes del Suelo

Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los restos de plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de amarillento a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.

Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También incluye el humus.

Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las partículas del suelo.

Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono (CO). Además, presenta un contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy húmedo, los espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.

Propiedades y Textura de los Suelos

Entre las propiedades de los suelos se encuentran: El color, distribución del tamaño de las partículas, consistencia, textura, estructura, porosidad, atmósfera, humedad, densidad, pH, materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, sales solubles y óxidos amorfos-sílice alúmina y óxidos de fierro libres.

Las propiedades físicas de los suelos dependen de la composición menerológica, de la forma y del tamaño de las partículas que lo forman y del ambiente que los rodea. El tamaño, la forma y la composición química de las partículas determinan la permeabilidad, la capilaridad, la tenacidad, la cohesión y otras propiedades resultantes de la combinación de todos los integrantes del suelo.

Otra propiedad física de los suelos que hay que considerar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com