ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento, empleo y pobreza.


Enviado por   •  29 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 5

VÍNCULO ENTRE CRECIMIENTO, EMPLEO Y POBREZA

La pobreza es una condición deplorable a la que se enfrentan millones de personas en el mundo, la calidad de vida debe ser un factor fundamental en una economía y es por eso que la comunidad internacional asumió la reducción de la pobreza como uno de los objetivos prioritarios y se comprometió a poner en marcha políticas para superarla. Pero este no es el único objetivo, se debe tener en cuenta que el nexo del crecimiento económico con pobreza y desigualdad debe ser tratado como un tema multidimensional para superar las desventajas que presentan algunas economías, esto se debe a que crecimiento económico y la reducción de la pobreza por lo general van de la mano en el nivel macro.

En la actualidad existen consensos básicos que permiten afirmar que los cambios en la pobreza dependen de la evolución del ingreso y de la desigualdad, y que las políticas que se orientan a maximizar el crecimiento de la economía no necesariamente son compatibles con el objetivo de maximizar la reducción de la pobreza. Así pues, el éxito o fracaso de las políticas públicas debe ser evaluado a partir de los beneficios que estas le generan a los distintos grupos de la sociedad.

El crecimiento económico es esencial para cumplir con el objetivo prioritario de la comunidad internacional, pero no es suficiente para erradicar la pobreza. Las políticas macroeconómicas y estructurales que promueven el empleo, la inclusión económica, el empoderamiento y la inversión social son también fundamentales. El crecimiento de la economía debe ser favorable para toda la sociedad en su conjunto. De esta forma es posible ver el nexo latente que existe entre el crecimiento, el empleo y la pobreza. Estos factores consuman un importante de la economía en el desarrollo de la sociedad.

Ahora bien al realizar un análisis minucioso tomando como referencia algunos países en vía de desarrollo, es posible afirmar que el crecimiento económico es un medio fundamental para mejorar el empleo y las oportunidades de ingresos y así reducir la pobreza, de igual forma es relevante mencionar que el papel que desempeña el sector privado en comparación con el sector público en la mejora de las condiciones del mercado laboral varía de país a país, de acuerdo a las condiciones y garantías laborales que se les ofrezca a los trabajadores. Se recalca también que el nivel educativo es primordial en el momento de la elección laboral y el ajuste salarial.

En el caso de China el crecimiento económico ha provocado una fuerte reducción de la pobreza, más sin embargo, a pesar de la enorme reducción en la pobreza absoluta, la desigualdad del ingreso en China ha tenido un aumento considerable. En contraste en México e India se ve la importancia del salario en el crecimiento y la disminución de la pobreza, en México el crecimiento económico de se vio acompañado por la mejora de la composición del empleo, el aumento de las ganancias, y la caída de la pobreza y la desigualdad; en India los salarios reales crecieron casi al mismo ritmo que la economía en su conjunto. El rápido crecimiento económico se tradujo en mejores condiciones de mercado en China y de la India, mientras que el crecimiento moderado y lento produce un patrón mixto de los cambios en Sudáfrica, México y Brasil.

Las condiciones del mercado de trabajo en general mejoran a medida que el crecimiento económico se lleva a cabo dentro de los países. Bien lo dice el Director General de la OIT, en un mensaje con ocasión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com