ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronica De Una Muerte Anunciada


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  16.233 Palabras (65 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 65

DEDICATORIA.

Este Trabajo de Investigación lo dedicamos a Dios; Padre Creador de todos nosotros.

A nuestros Padres; Quienes nos apoyan en nuestros en todos los Proyectos Estudiantiles para así ser Personas de bien para la Sociedad.

A nuestros Profesores por darnos los conocimientos necesarios para ser unos buenos Profesionales en nuestro Pueblo.

INTRODUCCIÓN.

Este Trabajo de Investigación sobre la obra: Crónica De Una Muerte Anunciada, Escrita por reconocido Autor Gabriel García Márquez nos da a conocer sobre la los acontecimientos sobre la Muerte de una Persona que por casos de la Vida fue acusado por deshonrar a una Mujer cuyos Hermanos tomaron la Justicia por su propia cuenta.

La principal finalidad del Trabajo Monográfico es la participación mutua de nosotros los Alumnos; Es así que hemos tomado la decisión de clasificarlo en Tres Capítulos.

Esperando que cada una de las partes de este Trabajo de Investigación que a continuación se mostraran; Sean se completó agrado; Ya que es una Información Basada en todo lo relacionado a Esta Obra y todo lo Investigado para así dar un brindar un Trabajo de Investigación para que los Lectores puedan comprenderla de manera clara y sencilla.

ÍNDICE.

Pág.

DEDICATORIA…………………………………………………………………….02.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..03.

ÍNDICE………………………………………………………………………………04.

CAPITULO I………………………………………………………………………..06.

BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MARQUE………….……………………06.

1.1.- RASGOS BIOGRÁFICOS…………………………………………………16.

1.2.- PRODUCCIÓN LITERARIA……………………………………………….17.

1.2.1.- El Coronel No Tiene Quien Le Escriba.………………………..19.

1.2.2.- La Mala Hora……………….……………………………………..21.

1.2.3.- Cien Años De Soledad……………………..……………………22.

1.3.- CARACTERÍSTICAS DE SU ESTILO……………………………………25.

1.4.- TEMAS USUALES EN SU OBRA………………………………………..26.

CAPITULO II……………………………………………………………………….27.

OBRA: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.………………………..27.

2.1.- ÉPOCA………………………………………………………………………27.

2.2.- GÉNERO Y ESPECIE LITERARIA………………………………………27.

2.2.1.- Género Literario…………………………………………………..27.

2.2.2.- Especie Literaria………………………………………………….27.

2.3.- PUBLICACIÓN DE LA OBRA…………………………………………….27.

2.4.- MOVIMIENTO LITERARIO………………………………………………..27.

2.5.- ESTRUCTURA……………………………………………………………..27.

2.6.- TEMA CENTRAL…………………………………………………………...28.

2.7.- RESUMEN DE LA OBRA…………………………………………………28.

2.8.- ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN…….……………………………….40.

2.9.- TIPOS DE DESCRIPCIÓN……………………………………………….41.

2.9.1.- Prosografía: Santiago Nasar.……………………….…..……...41.

2.9.2.- Etopeya: Ángela Vicario……………………….…………..…….41.

2.10.- ASPECTOS MORALES DE LA OBRA………………………………….41.

2.10.1.- Valores…………………………………………………………...41.

2.10.2.- Antivalores……………………………………………………….41.

2.11.- MENSAJE…………………………………………………………………..41.

CAPITULO III………………………………………………………………………42.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL……………………………………………………...42.

3.1.- Organizador Visual…………………………………………………………42.

3.2.- ORACIONES: La Oración Gramatical……………………………………44.

3.3.- VOCABULARIO…………………………………………………………….47.

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..48.

CONCLUSIÓN GENERAL…………………………………………………………..48.

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….49.

ANEXOS……………………………………………………………………………….50.

CAPITULO I.

BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Infancia Y Juventud.

Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento de Magdalena (Colombia), «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias.

Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, pues Gabriel Eligio García, que había llegado a Aracataca como telegrafista, no era el hombre que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al Partido Conservador Colombiano y ser un mujeriego confeso.

Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente, la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse con Gabriel Eligio, lo cual sucedió el 11 de junio de 1926 en Santa Marta. La historia y tragicomedia de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos del cólera.

Poco después del nacimiento de Gabriel, su padre se convirtió en farmacéutico y, en enero de 1929, se mudó con Luisa a Barranquilla, dejando a Gabriel en Aracataca al cuidado de sus abuelos maternos. Dado que vivió con ellos durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com