ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadernillo de trabajo FCyE


Enviado por   •  2 de Junio de 2017  •  Trabajo  •  474 Palabras (2 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 2

Forma de

conocimiento

Vínculos o

Similitudes

Especificidades o

Distinciones

Filosofía política

Puede ser vista como un contenido de saber y/o como un método de adquisición del saber.

Se centra en el pensamiento de la política ideal, así como de su esencia y de su lenguaje, siendo valorativo hasta cierto punto.

Teoría política

“teoría” el término que involucra a todo lo que sea saber, con un alto nivel de elaboración mental.

Es el modo autónomo de “ver la política en su propia autonomía

Ciencia Política

Puede ser vista como la conjugación de la filosofía y la teoría. Se requieren de procesos mentales para lograr una de las metas de la ciencia en sí, que es la de llevar a la práctica las teorías planteadas y las cuales solo puedes ser llevadas a cabo desde el ejercicio de la filosofía y la teoría.

La ciencia política toma en cuenta el comportamiento político, sus niveles de teorización son el descriptivo, el explicativo y el interpretativo.

Actividad de aprendizaje: 1

Lectura: La política- Lógica y método de las ciencias sociales, Giovanni Sartori, cap. VIII

  1. ¿Qué es la política y cómo la abordan la filosofía y las ciencias políticas?

La palabra política se deriva del latín politicus, se refiere a una de las áreas de las ciencias sociales, la cual se ocupa del estudio de la teoría y práctica de políticas así como de comportamientos políticos entre el Estado y la sociedad.

Estudia la repetición de hechos políticos y los compara; no se refiere a lo que la política o la sociedad deberían ser sino más bien a los procesos políticos de las personas dentro de las sociedades y sus estructuras.

En teoría, en un principio la política solo la ejercen las personas libres para alcanzar un bien común, aunque en ocasiones se ejerza el poder para lograr el ordenamiento social.

  1. ¿Qué es la ética?

La ética es el estudio de los procesos morales de las sociedades, cómo se justifica lo que es moral y cómo se aplica posteriormente en lo individual y en lo colectivo. Por lo que, al ser parte de la filosofía, requiere de reflexiones y argumentaciones que irán a variar de acuerdo a la realidad económica, política y temporal de las sociedades, incluso dentro de estas mismas, tanto la ética como la moral irán presentando matices, de acuerdo al nivel sociocultural que se presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com