ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de la Criminologia.


Enviado por   •  4 de Mayo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.772 Palabras (12 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 12

TEMA DE REFLEXION O GUIA DE LECTURA

UNIDAD III

TERCERA FACILITACION

  1. Identificar los factores que influyen en la criminalidad dominicana.

Son Varios los Factores los cuales citamos a continuación:

  1. Violencia: Sufrir cualquier tipo de maltrato involucra un uso indebido del poder y un abuso, por parte del agresor, a la confianza del niño o adolescente; todo esto empuja al jovencito a buscar nuevas aguas, irse de la casa, acción que en la mayoría de las veces desencadena acoger vicios y actitudes ilícitas.

  1. La familia: Como pilar de toda sociedad la familia tiene la responsabilidad de asignar elevada prioridad a las necesidades y el bienestar de los jóvenes, a fin de ayudarlos a su formación.
  1. Drogas: Caer en las garras de las drogas es la consecuencia más directa que sufre un joven en las calles, estos por su condición de juventud son los más vulnerables.
  1. La educación: Es muy importante lograr que los jóvenes participen activa y eficazmente en el proceso educativo en lugar de ser estar expuestos a acciones ilícitas. Es preciso desarrollar actividades que fomenten un sentimiento de identidad y pertenencia a la escuela.
  1. Causas biológicas: Biológicamente la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad combinado con otros elementos.
  1. Causas Psicológicas: Psicológicamente los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de que padecen de esquizofrenia.
  1. Causas Sociológicas: Sociológicamente también se puede dar esta actitud por la combinación de las anteriores con el ambiente en que se encuentra el delincuente, con desigualdades sociales, o por racismo, o por desintegración familiar, además de la estigmatización que se les hace a ciertos jóvenes por el simple hecho de ser de otras etnias”, por consumo de drogas y/o alcohol.
  1. Causas por la influencia de los medios de comunicación: También la nefasta influencia de algunos programas de ciertos medios de comunicación o videojuegos que favorecen el crecimiento de la violencia.
  1. Otras Causas:  El aumento de la criminalidad no tan solo en la región sino también en el mundo está motivado por las siguientes causas: Falta de oportunidades. Una gran parte de seres humanos viven en la miseria con una baja educación.
  1. Falta de dirección por parte de las familias: En la calle tenemos cientos de niños limpiando cristales de autos, comercializando productos, o realizando cualquier otra actividad cuando deberían estar en la escuela recibiendo la enseñanza adecuada. La calle está siendo su escuela.
  1. Cuerpos de seguridad mal dotados: Los servicios policiales no tienen suficientes medios ni formación adecuada para atender el aumento de los problemas del día a día. La crisis económica actúa como agravante de todos estos factores y República Dominicana tiene un largo recorrido para poder atajar la creciente criminalidad.
  1. Exponer datos estadísticos sobre la criminalidad dominicana durante el periodo de los últimos 5 años.

HOMICIDIOS DE MUJERES Y FEMINICIDIOS

AÑO

ener.

feb.

mar.

abr.

may.

jun.

jul.

ago.

sep.

oct.

nov.

dic.

TOTAL

2005

12

18

15

13

22

20

18

24

7

19

8

14

190

2006

14

19

16

11

21

19

15

8

17

8

13

16

177

2007

8

17

13

12

9

14

18

17

20

12

19

14

173

2008

18

14

13

13

20

19

16

20

21

14

17

19

204

2009

23

12

16

19

10

13

15

15

22

15

16

23

199

2010

18

16

29

21

18

15

15

16

12

16

13

21

210

2011

20

24

13

16

17

21

22

25

21

25

14

15

233

2012

18

14

18

19

15

18

21

11

14

15

11

22

196

2013

19

6

12

13

12

7

13

16

14

12

17

19

160

2014

15

8

29

18

19

19

21

8

6

16

16

13

188

2015

15

14

20

17

9

 

 

 

 

 

 

 

75

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (311 Kb) docx (454 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com