ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICION DE COMUNICACIÓN SERIA:


Enviado por   •  25 de Agosto de 2018  •  Apuntes  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 5

COMUNICACIÓN

DEFINICION DE COMUNICACIÓN SERIA:

1)Un proceso a través del cua los sujetos se vinculan entre si, para lograr que el mundo sea un espacio donde las ideas, los conocimientos, hechos, situaciones sean comunes.

En base a esta definición es que se puede armar una idea de comunicación partiendo de cada una de las distintas teorías. Teorías administrativas(agujas hipodérmicas,de la persuacion, de los efectos limitados) teoría funcionalista, critica y culturologica(explican las funciones de los medios de comunicación en la sociedad, los critican, trata de la formación de cultura, respectivamente).

Para analizar la comunicación desde un punto de vista hipodérmico debemos remontarnos un poco atrás en el tiempo, cuando se vivía un régimen totalitario, en el que el estado era dueño de los medios de comunicación, no había rebelión contra el(no estaba la posibilidad por las fuerzas militares), y el publico era considerado como una masa atomizada, sin juicio de respuesta a los mensajes recibidos. En las comunicación era necerio estudiar posibles respuestas, sino que estas ya eran supuestas. Asi, de esta forma, el mensaje era recibido por la masa de una forma arbitraria.

En estos tiempos actuales se ve como se fue dejando de lado el uso de esta teoría de comunicación, haciéndose notar solo en algunos aspectos. Lo que se me viene a la mente en este momento seria una cadena nacional presidencial, donde todos los canales naciones y todas las sintonías de radio se encuentran interrumpidas por un mensaje presidencial, el cual mucha gente no desea escuchar o mirar. Lo que cambio de aquellos días al presente es la libertad de la persona en apagar  el medio de comunicación masivo.

Con una mirada puesta en la teoría de la persuasión, dejando de lado obviamente la teoría hipodérmica, podemos llegar a la conclusión de que la comunicación es la transmisión de un mensaje por parte del comunicador con el objetivo de persuadir las ideas que la audiencia tiene sobre el tema que se desea tratar.

Esta persuasión es muy posible siempre y cuando la forma y la organización del mensaje cumpla con los factores, expectativas y valores personales del receptor. Entonces debemos tener en cuenta estas dos corrientes: por un lado realizar una investigación sobre las características personales del grupo al que nos dirigimos, y en base a eso analizar la forma y la organización del mensaje. De acuerdo a esto es que se debe seguir un cierto camino teniendo en cienta los factores relativos a la audiencia y los factores vinculados al mensaje. En todo acto comunicativo debemos tener en cuenta antes que nada el interés del publico por recibir información y la forma en la que es expuesto al mensaje, ya que una persona interesada en el tema va a estar mas expuesto al mensaje, ya que una persona interesada en tema va a estar mas expuesta al mensaje y en base a esto es que va a realizar su interpretacuion y va a memorizar los hechos mas resaltantes para ella. Y desde el punto de vista del mensaje si queremos que sea bien recibido por la audiencia debemos tener en cuenta antes que el comunicador de dicho mensaje sea una fuente confiable, luego analizar si es conveniente enviar la información mas importante en primera instancia o al final (efecto primacy y efecto recency), junto a esto estudiar la importancia de enviar todos los argumentos y las conclusiones o dejarlos de una manera implícita. (CAJA NEGRA)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com