ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO DEL TRABAJO 1


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  5.480 Palabras (22 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 22

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS

SINDICALES Y DE ADMINISTRACION

PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA

EN

DERECHO BUROCRATICO

MODALIDAD MIXTA

SEXTO CUATRIMESTRE

DERECHO DEL TRABAJO

TEMA VII

CONDICIONES DE TRABAJO

ASESOR:

LIC. PEÑUÑURI CASTRO JORGE ALBERTO

EQUIPO 2

HERNANDEZ SILVA OLIZA M

DEL CID LOPEZ LUIS

TORRES ROBLES JUAN CARLOS

PACHECO GONZALEZ JUAN CARLOS

ALVAREZ VALENZUELA MIGUEL A

AGUA PRIETA, SON.

TEMA VII CONDICIONES DE TRABAJO

I N D I C E

INTRODUCCION………………………………………………………………………………...4

OBJETIVO…………………………………………………………………………………..……4

7.1.- LA JORNADA DE TRABAJO ………………………………………………………........5

7.2.- CONCEPTO………………………………………………………………………….........6

7.3.- PRINCIPIOS DE JORNADA HUMANITARIA…………………………………………..6

7.4.- LAS JORNADAS DIURNAS, NOCTURNAS Y MIXTAS……………………………...7

7.5.- TRABAJOS DE EMERGENCIA……………………………………………………........8

7.6.- PRINCIPIOS DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO………………..8

7.8.- DIAS DE DESCANSO Y VACACIONES……………………………………………... 13

7.9.- SEMANAL………………………………………………………………………………...13

7.10.- OBLIGATORIO………………………………………………………………………….14

7.11.- VACACIONES…………………………………………………………………………..15

7.12.- EL SALARIO ……………………………………………………………………………17

7.13.- CONCEPTO………………………………………………………………………….....25

7.14.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES…………………………………………………….25

7.15.- FORMAS DE SALARIO………………………………………………………………..28

7.16.- LOS SALARIOS MÍNIMOS…………………………………………………………….30

7.17.- LA PARTICIPACIÓN OBRERA EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS…..31

7.18.- LA DEFENSA DEL SALARIO ………………………………………………………...36

7.19.- EL CONTRATO DE TRABAJO …………………………………………………..…..39

7.20.- LA ANTIGÜEDAD, DE PREFERENCIA Y DE ASCENSO………………………...40

7.21.- TRABAJO DE LAS MUJERES ………………………………………………………43

7.22.- TRABAJO DE LOS MENORES ……………………………………………………..44

7.23.- CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES……………46

7.24.- DERECHO DE LA VIVIENDA…………………………………………………………52

7.25.- RIESGOS DE TRABAJO ……………………………………………………………...55

AUTOEVALUACION…………………………………………………………………………...62

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………...…63

I N T R O D U C C I Ó N

La Ley Federal del Trabajo señala como condiciones de trabajo:

• La jornada laboral

• Días de descanso

• Vacaciones

• Salario

• Aguinaldo

Las Condiciones de Trabajo deberán ser establecidas en sus Contratos Individuales, Colectivos o Ley de Trabajo y en ningún caso podrá ser inferior a las fijadas en la Ley.

Las Condiciones de Trabajo que siempre deberán constar por escrito nunca podrán ser inferiores a lo que indica la Ley Federal del Trabajo, en lo que se refiere a la relación individual como en lo colectivo, que pueden formar parte del contrato mismo y que pueden ser modificadas por las partes ante la Juntas de Conciliación y Arbitraje.

O B J E T I V O

El alumno podrá identificar los Derechos del Trabajador que en ningún caso podrán ser inferiores a lo que marca la Ley Federal del Trabajo, así como las prestaciones legales y extralegales que por Ley le corresponden al Trabajador.

7.1.- LA JORNADA DE TRABAJO.

Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

El trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales.

Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.

Jornada diurna es la comprendida entre las seis y las veinte horas.

Jornada nocturna es la comprendida entre las veinte y las seis horas.

Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna.

La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.

Para fijar la jornada de trabajo se observará lo dispuesto en el artículo 5o., fracción III.

Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos.

Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.

En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males.

Podrá también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.

Las horas de trabajo a que se refiere el artículo 65, se retribuirán con una cantidad igual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com