ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLO DE LOS NIÑOS


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  1.367 Palabras (6 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 6

El estado de ánimo

El estado de ánimo es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo, son permanentes. Los diferenciamos de las emociones emociones en que son menos intenso, menos específicos, permanecemos en ellos más tiempo y pocas veces son activados por un determinado estímulo o evento.

El estado de ánimo es una predisposición que nace de la interpretación automática respecto a las posibilidades que el futuro nos ofrece, es una emoción generalizada y persistente que influye en la percepción del mundo. Son las disposiciones que mostramos para entrar en contacto con el otro.

Las emociones y estados de ánimo son predisposiciones para la acción. Dependiendo del estado de ánimo en que nos encontremos, ciertas acciones son posibles y otras no, algunas posibilidades están cerradas y otras no.

Nuestros estados anímicos también condicionan la forma en que efectuaremos esas acciones, si estamos en un estado de ánimo expansivo las posibilidades que se nos abren pueden ser ilimitadas y por el contrario si estamos en uno restrictivo se cierra nuestra posibilidad de acción. Uno de los grandes retos en las organizaciones es fomentar la conciencia de la conexión existente entre estados emocionales y acción y desde allí desarrollar habilidades y competencias para alinearlos con nuestros objetivos y metas tanto personales como organizacionales.

Cuando queremos influir en nuestros colaboradores para incrementar su motivación es importante asegurarnos que nuestro estado de ánimo sea el propicio para asegurar el éxito de nuestra tarea. Como gerentes y líderes tenemos que desarrollar la capacidad de observación permanente de nuestros estados de ánimo y el de nuestros colaboradores para identificarlo y darnos cuenta del impacto que tiene a la hora de buscar influir en otros.

Los estados de ánimo son contagiosos. Las organizaciones, dependiendo de su naturaleza, tienen estados de ánimo que le son particulares y estos influyen en su capacidad productiva, en su clima y en los resultados que obtienen. Así mismo, el estado de ánimo de nuestros colaboradores también influye en las posibilidades de éxito de la organización.

Los líderes, directivos, gerentes, supervisores son, entre otras cosas, los llamados a diseñar los estados de ánimo adecuado, entiendo como adecuados los expansivos, los que abren la mayor cantidad de posibilidades para la acción efectiva en el logro de los objetivos y metas. diseñadores de los estados de ánimo en sus respectivas áreas de gestión

LIBERACION DE TENSIONES

Cuando hay exceso de presiones el cuerpo reacciona (libera adrenalina, agudiza los cinco sentidos, acelera el pulso y la respiración, tensa los músculos) preparándose para luchar o huir. Pero si la amenaza es constante comienza a fallar por el esfuerzo tan grande al que se ve sometido. Las causas de estos esfuerzos pueden estar en objetivos contrapuestos, tales como atender a la familia y trabajar fuera, a conflictos internos (efectuar una tarea no ética), hechos inusuales (mudarse), sucesos impredecibles (cambios en la empresa), pérdidas (muerte de un cónyuge) o frustraciones (faltar a una cita por un atasco en el tráfico).

Estas presiones traen como consecuencia una serie de dolencias físicas (irritación y tensión, úlceras gástricas, enfermedades cardíacas, incapacidad para disfrutar del sexo, cáncer de varios tipos, embolias, asma, migrañas; y psicológicas (depresión, ansiedad, insomnio, adicciones, nerviosismo, agotamiento mental, etc).

La solución es encontrar las causas de fondo, adoptar hábitos saludables, aprender a relajarse y no excederse en las responsabilidades. Los métodos naturales previenen, alivian los síntomas, fortalecen el sistema inmune y equilibran el organismo. Hay varias técnicas que te pueden ayudar a liberar presiones y a vivir saludablemente. Antes de decidir, aprende en qué consiste cada una para elegir lo que va mejor contigo.

La fitoterapia: Las plantas medicinales ayudan a aliviar la ansiedad y sus trastornos asociados y son excelentes como complemento de otras terapias naturales. Puede usarse con fines farmacológicos (tomar hierbas para lograr el efecto de un fármaco, por ejemplo: valeriana contra el insomnio) y curativos (acudir al herbolario por sentirse mal), o tónicos preventivos (para mantenerse sano y atajar la preocupación). Aunque no suelen tener efectos secundarios ni contraindicaciones, pueden causa trastornos al interactuar con otros medicamentos o tomados en exceso. Tampoco se recomiendan durante el embarazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com