ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO GRUPAL


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  937 Palabras (4 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 4

La Escuela Primaria “Leopoldo E. Camarena” con ubicación en Mar Arafura No.6 Col. Popotla, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11400, se encuentra a 5 minutos de la estación Popotla, del metro de la Ciudad de México; línea 2.

La institución es pequeña y se distribuye de la siguiente manera, de acuerdo con las instalaciones y servicios con los que cuenta: siete aulas para clase distribuidas en dos pisos; biblioteca, aunque por el sismo del pasado 19 de septiembre no está habilitada para su uso, patio escolar, sala de computo que tampoco se utiliza debido a que las computadoras se encuentran descompuestas, sanitarios y bebederos.

La escuela es de tiempo completo sin ingesta con un horario de 8:00 am a 14:30 pm con un recreo de 11:00 a 11:30 am. Hay un total de 203 alumnos distribuidos en siete grupos.

La primaria se encuentra en una colonia tranquila; rodeada de casas, algunos comercios (como tiendas, papelería, vinatería, estética, puestos de comida), otras escuelas tales como: el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9 “Juan de Dios Bátiz Paredes” del Instituto Politécnico  Nacional, un jardín de niños particular “Xochipilli”, las escuelas primarias “Árbol de la Noche Triste”, “Orozco y Berra”, “Francisco Sarabia”, “Francisco Santoyo Maldonado” y “Miguel Hidalgo”; cerca se encuentra el parque “Cañitas”, un espacio agradable con bastantes árboles, juegos infantiles como columpios, resbaladillas, sube y baja, hay canchas de basquetbol, es un buen lugar para ocupar el tiempo libre; cerca de este parque se encuentra el “Faro del saber” donde se imparten diversos cursos y talleres, dentro de éste se encuentra una biblioteca. Aproximadamente a dos cuadras de este parque se encuentra el Árbol de la Noche Triste, en el cual cuenta la historia lloró Hernán Cortés la noche que fue derrotado por los Mexicas y también la biblioteca “Alonso Lujambio”; por lo que hay espacios para que los alumnos realicen actividades positivas para su aprovechamiento y desarrollo.

La colonia se puede considerar como de nivel socioeconómico medio y medio bajo a juzgar por las fachadas y construcciones de las casas que rodean la escuela, de igual el nivel económico de las familias es medio de acuerdo con una entrevista realizada a inicios de ciclo escolar; además de que en los hogares de los alumnos cuentan con los servicios públicos básicos tales como agua, luz, drenaje, pavimento, servicios como teléfono, computadora, internet; aparentemente la gran mayoría de las familias tienen las posibilidades económicas de brindar lo que sus hijos necesitan; sus ingresos económicos alcanzan a satisfacer sus necesidades.

La mayoría de los padres de familia tienen escolaridad hasta el bachillerato; trabajan durante las tardes por lo que dejan al cuidado de algún familiar a los alumnos o trabajan cerca de la institución lo que les permite pasar por los alumnos al concluir la jornada diaria. En cuanto actividades para el desarrollo de los niños, la mayoría de los padres de familia muestran disponibilidad para visitas a museos, bibliotecas y espacios de desarrollo; además de estar al pendiente de las actividades complementarias en casa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com