ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS DEL MARXISMO Y EXISTENCIALISMO


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  6.676 Visitas

Página 1 de 2

TEMA DIFERENCIAS DEL MARXISMO Y EXISTENCIALISMO

• MARXISMO.

- Doctrina revolucionaria de Marx (1818-1883), Engels (1820-1895) y Lenin (1870-1924); constituye un sistema íntegro y armónico de concepciones filosóficas, económicas y políticas sociales. El marxismo surgió en la década de 1840, tuvo por cuna la lucha liberadora de la clase obrera y se convirtió en expresión teórica de los intereses fundamentales de dicha clase, en su programa de su lucha por el socialismo y el comunismo.

• EL EXISTENCIALISMO.

- El exintecialismo, en su sentido más amplio es una filosofía del siglo XX centrada en el analisis de la existencia y en la manera en que los humanos existen en el mundo. La idea es que los humanos primero existen y luego cada individuo pasa toda su vida cambiando su esencia o naturaleza, un existencialista cree que una persona debe estar obligada a tomar decisiones y a ser responsable, sin la ayuda de leyes, reglas étnicas, ni tradiciones.

 DIFERENCIAS ENTRE EL MARXISMO Y EL EXISTENCIALISMO.

• El marxismo y el existencialismo, han sido sin duda dos corrientes filosóficas determinantes para entender el mundo y la forma en que este funciona, sin embargo también ha funcionado para entender como el ser humano se relaciona constantemente con él, es importante decir, que el marxismo, no se trata de la hegemonía del poder, sino que trata de mostrar la existencia de distintos valores, el marxismo se divide en una filosofía práctica que se encarga del estudio de los valores y el trabajo, mientras que como filosofía teórica busca la valorización de los valores y los intercambios dialécticos, es decir la relación existente entre el dinero y el trabajo. Para el existencialismo, la filosofía nace en el mundo, prevalece en él, y nos percatamos de ella a partir de la observación y el análisis de la misma. Para el existencialista, la historia nunca termina, pues se basa en ideas fundadas existentes que buscan la libertad y la existencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com