ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVICION DE PODERES


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  2.504 Palabras (11 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 11

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA: DIVISION DE PODERES

AUTOR: ALEXANDER CHRISTIAN MEJIA VILCA

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO - IV CICLO

DOCENTE: EDWARD VARGAS VALDERRAMA

TACNA – PERU

2013

Dedico este trabajo a mi familia que siempre estuvo ahí apoyándome y que por ellos y por mi seguiré adelante a pesar de los tropiezos que se me presente.

INTRODUCCION

A través del Tiempo y la Historia, las sociedades se desenvolvieron mediante sistemas de gobierno Absolutistas y que la concentración del Poder se encontraba en torno de un soberano, ya sea por suscritos divinos o por la voluntad de la corte.

Pero al pasar el tiempo luego de las primeras manifestaciones por Montesquieu en su obra El Espíritu de las Leyes, que se inspiró en la descripción que los tratadistas clásicos hicieron de los sistemas políticos de la Antigüedad (especialmente en la que Polibio hace de la República romana -además de las teorías de Platón y Aristóteles-) y en la experiencia política contemporánea de la Revolución inglesa del siglo XVII (que había dado origen a la teorías de John Locke). Prominentes autores de la Ilustración francesa (Jean-Jacques Rousseau) o de la Independencia de Estados Unidos (Alexander Hamilton) también teorizaron sobre el particular. Montesquieu define el "poder" a la vez como función y como órgano. La admiración que profesa al sistema político británico (que interpreta como una independencia entre poderes ejecutivo, legislativo y judicial, encarnado cada uno en rey -es decir, en su gobierno-, parlamento y tribunales), ha sido matizada por otros autores, que la consideran exagerada, al ser en realidad una relación con vínculos muy estrechos

En principio, la división de poderes tiene como finalidad evitar la concentración del poder en una o pocas manos. Los poderes de gobierno son independientes pero actúan coordinadamente (el poder ejecutivo puede presentar un proyecto de ley, un juez de la corte suprema puede ser separado de su cargo por el poder legislativo mediante juicio político, un embajador puede ser nombrado por el presidente pero necesita acuerdo del senado). Estos y otros Aciertos tienen al poner al Poder como centro de Equilibrio, para lograr así una correcta Función del Estado.

CONTENIDO

1.- CAPITULO I: ORIGENES DEL PODER

1.1. El Poder: Símbolo de Dominio y Potestad en el Estado…..............................05

1.2. Etimología de la Palabra Poder………………………………………………06

1.3. Concepto de Poder……………………………………………………………07

1.4. Poder y Elite………………………………………………………………......09

1.5. El Espíritu de las Leyes: Primeras Expresiones de Poder……………………10

2.-CAPITULO II: ESTRUCTURA DEL ESTADO

2.1. Organización del Estado……………………………………………………..20

2.2. Principio de Separación de Poderes………………………………………….22.

3.- CAPITULO III: DIVISION DE PODERES

3.1. Poder Legislativo…………………………………………………….………24

3.2. Poder Ejecutivo…………………………………………………….…..….…26

3.3 Poder Judicial…………………………………………………………………28

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

CAPITULO I

ORIGENES DEL PODER

EL PODER: SÍMBOLO DE DOMINIO Y POTESTAD EN EL ESTADO

Desde que aparecieron las primeras formas de organización social, encontramos que en las pequeñas comunidades existe un grupo reducido de personas que toman decisiones en relación al resto, quienes deben cumplir la orden emanada de quienes deciden. Hay entonces una relación, una relación mando-obediencia. No se trata, empero, de una relación simple de carácter familiar, profesional o laboral, sino de una relación compleja que de laguna manera afecta a la colectividad en su conjunto. Como observo agudamente Platón, la decisión Política se diferencia de las formas de decisión porque afecta a la totalidad . Por su naturaleza colectiva, esta decisión es impersonal, algo parecido a los mandatos y normas jurídicos, que son universales porque tienen validez para todos los miebros de una sociedad. Que las decisiones políticas emanadas de la autoridad, sean acatadas o no, dependerá de una serie de factores objetivos y subjetivos existentes en un momento determinado.

Al lado de la decisión impersonal están las decisiones personales que recaen directamente sobre un individuo o un reducido grupo de individuos. Es el caso del dictador, que ejerciendo todo su poder, encarcela al opositor político. Se puede decir, entonces, que las decisiones de poder político son, por un lado, impersonales y por el otro personalmente y recaen sobre los individuos; pero las decisiones políticas también pueden mandar destruir todo un conjunto de cosas. Así un gobierno puede mandar destruir todo un conjunto de tugurios y en su lugar construir un complejo habitacional adecuado. Desde Luego, estas decisiones siempre afectan a los individuos.

Se puede apreciar, entonces, que el poder es un concepto difícil de determinar y definir porque su naturaleza es compleja y porque refiere a una serie de manifestaciones de la conducta sumamente variables. Por eso, muchas veces se habla indistintamente de poder social, poder político, poder religioso, poder económico, etc. Otras veces el concepto de poder está ligado y se confunde con el de autoridad, influencia, control, dominación y liderazgo. Sin embargo, hay por lo menos el consenso que todas estas formas de poder son expresiones de poder social. En tal sentido, el poder es un hecho o fenómeno social que acontece en la interacción intersubjetiva y dentro de una estructura social determinada. Por consiguiente, el poder se expresa como un conjunto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com