ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Las Donaciones Antenupciales


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 2

DOGMATICA JURÍDICA

La dogmatica jurídica es una aceptación de la validez formal de las normas jurídicas. La creencia dogmatica se integra con la mera convicción subjetiva, la fe. El dogma no está abierto debate critico ni la test de los hechos, se obvian en los criterios que determinan nuestro derecho a estar seguros de la verdad en una proposición, la dogmatica jurídica no implica en la actualidad una aceptación del contenido de los normas, de la ideología que se realiza semánticamente en ellas, sino la admisión de que en tanto normas, pertenecen al sistema de derecho formalmente valido. La aceptación dogmatica del orden positivo, no implica que todos los hombres de derecho tengan la misma ideológica y que ella sea coincidente con la que se manifiestan en el derecho vigente., eso quiere decir que la dogmatica es sino el reconocimiento que hay, en el universo circundante de un conjunto de fenómenos que participan, todos ellos, de una característica elemental: son normas del derecho obligatorio en tanto valido.

UNIVERSO DE LAS NORMAS Y SUBCONJUNTO DE LAS NORMAS JURIDICAS

Émile Durkheim

“ He aquí entonces un orden de hechos que se presentan caracteres muy especiales consisten en formas de obrar, pensar, sentir, exteriores al individuo y están dotados de un poder de coacción en virtud del cual se le imponen. En consecuencia, no podrán confundirse con fenómenos orgánicos, puesto que aquellos consisten en representaciones y en acciones, ni con los fenómenos psíquicos, los cuales no tienen existencia más que en la conciencia individual y por ella. Constituyen, por consiguiente, una especie nueva y es a ellos a los que es necesario reservar y dar calificación de sociales.”

MORAL

Moral deriva de mos, al igual que ética deriva de ethos, terminaciones que aluden a las costumbres. La moral se entiende como un uso del lenguaje prescriptivo, se consigue una distinción planteada por Hegel entre una moral subjetiva (Moralithät) y una moral objetiva (sittlichkeit).

Ferrater Mora

“la Moralithät consiste en el cumplimiento del deber por el cato de la voluntad. La sittlichkeit es la obediencia de la ley a la moral en tanto que fijada por las normas, leyes y costumbres de la sociedad, la cual representa a la vez el espíritu de objetivo.”

La moral opera como un sentimiento sobre la propia conducta, y como pauta social para juzgar la conducta de cada individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com