ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Debate Politico


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  3.384 Palabras (14 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 14

EDUCACION

UNO DE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES EN NUESTRO PAÍS, ES SIN LUGAR A DUDAS EL TEMA DE LA EDUCACIÓN, QUE SE TRATA DESDE VARIOS ASPECTOS, DESDE LA EDUCACIÓN IMPARTIDA POR LAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS, UNIVERSIDADES Y POSGRADOS, (QUE DE ESTOS NIVELES SE TIENE MÁS PROBLEMAS EN LAS TRES PRIMERAS) CUYOS PROBLEMAS SON DIVERSOS, QUE VAN DESDE LA CALIDAD DE EDUCACIÓN QUE SE IMPARTE, DE LAS INFRAESTRUCTURA QUE TIENEN, EL PROBLEMA ECONÓMICO, EL PROBLEMA DE LOS EDUCADORES SI ES QUE CUENTAN CON EL NIVEL SUFICIENTE PARA ENSEÑAR A ESOS NIVELES, Y POR ÚLTIMO LOS MÉTODOS PARA INGRESAR Y EGRESAR DE ESTAS INSTITUCIONES TANTO EN AL ÁMBITO PRIVADO COMO EN EL PÚBICO.

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ES DE MUY BAJA CALIDAD PERO ESTO ES DEBIDO A QUE MUCHOS DE LOS EDUCADORES NO CUENTAN CON LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA IMPARTIR CÁTEDRA Y ESTO SE VE MÁS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DONDE HEMOS VISTO QUE LOS SINDICATOS DE MAESTROS SON UN GRAN OBSTÁCULO PARA LA EDUCACIÓN DE NUESTRO PAÍS, CON SUS PAROS QUE DURAN MESES Y SUS EXIGENCIAS VAGAS Y BANALES RETRASAN Y ESTANCAN LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES QUE DESEAN SOBRESALIR, A ESTO DEBEMOS AGREGARLE LAS POCAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN UNA VERDADERA EDUCACIÓN YA QUE DE QUE SIRVE TENER VARIAS INSTITUCIÓN PARA MITIGAR LA DEMANDA DE LA EDUCACIÓN CUANDO ESTA NO SE BRINDA ADECUADAMENTE, ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE TIENE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS, OTRO DE LOS PROBLEMAS QUE CUENTA LA EDUCACIÓN PERO DESDE EL NIVEL UNIVERSITARIO SON LAS FORMAS DE EGRESAR DE ESTAS, COMO LO ES EL EXAMEN CENEVAL, POR PROMEDIO Y LA MÁS ABERRANTES DE TODAS LA “TITULACIÓN 0”, ESTOS MEDIOS SON IMPLEMENTADOS PARA CONSEGUIR EL TÍTULO UNIVERSITARIO , PERO ¿EN VERDAD ESTAS FORMAS ADVIERTEN QUE SE TIENE LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA ADQUIRIR UN TÍTULO UNIVERSITARIO?, LA VERDAD ES QUE NO, Y TAMPOCO NINGUNO DE ESTOS MÉTODOS CONTRIBUYEN PARA UNA INVESTIGACIÓN, COSA QUE ES MUY ESCASA EN NUESTRO PAÍS Y MUY POCO REMUNERADA EN COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES, DONDE LA INVESTIGACIÓN ES MUY BIEN REMUNERADA Y ESTA CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE ESTOS PAÍSES.

TAMBIÉN OTRO PUNTO A TRATAR ES LA MENTALIDAD DE LOS JÓVENES, YA QUE BIEN PARECIERA QUE LA MENTALIDAD ES MEDIOCRE, ESTO DEBIDO A QUE LAS EXIGENCIAS SON POCAS, A LOS JÓVENES NO LES GUSTA LEER, SON MEDIÁTICOS Y VIVEN Y CREEN LOS ESTÁNDARES DE LA T.V SON LOS QUE DEBEN DE PERSEGUIR, Y ESTO SE VE ÚLTIMAMENTE CON LOS JÓVENES QUE NO PUDIERON ENTRAR A LA UNAM, DONDE UNA DE SUS PETICIONES ERA QUE BAJARAN EL PUNTAJE DEL EXAMEN DE ADMISIÓN, YA QUE CONSIDERAN QUE PIDEN MUCHOS ACIERTOS PARA INGRESAR, ESTO SUENA GRACIOSO PERO EN VERDAD ES QUE ES UNA REALIDAD, A LOS JÓVENES NO LES GUSTA ESTUDIAR DE MAS, NO LES GUSTA APRENDER DE MÁS, NO SON COMPETITIVOS, Y ESTO VIENE DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA, DE LA EDUCACIÓN BRINDADA EN CASA Y DE LOS MODELOS Y PROTOTIPOS QUE SE DAN EN LA SOCIEDAD.

ECOOMIA

COMERCIO

Por ramas comerciales se observa, que la más importante por el personal que ocupa, es la de productos alimenticios al por menor. En este capítulo se incluyen los abarrotes, carnicerías pollerías y otros. En 1993 había 12,539 establecimientos y para 1998 operaron 15,807. En lo que se refiere al personal ocupado se tiene un incremento de 4,319, alcanzando 22,921 en 1998, lo que representa el 40.2 del sector. Durante este período, esta actividad aumentó su personal ocupado 23.2 %, esto es, que anualmente se incrementó en un 4.3 %. En segundo lugar, con 33.4 % del personal ocupado en 1998, tenemos a los negocios especializados en no alimenticios al por menor, donde se registran las farmacias, mercerías, zapaterías y tiendas de ropa entre otras. En esta rama comercial operan 11,097 unidades económicas y 129,163 personas ocupadas.En tercer lugar, según su importancia se encuentra el comercio de alimentos al por mayor, donde encontramos a aquellos establecimientos distribuidores de frutas, huevos, ultramarinos, bebidas y otros. En esta rama había en 1988, 609 unidades económicas con un personal ocupado de 5,410 personas. Siguen en importancia los establecimientos de no alimenticios al por mayor, que para 1998 ascendían a 1,374, y en personal ocupado captaron 4,136 personas. Aquí están clasificados los distribuidores de productos como: madera, textiles, farmacéuticos, insumos de origen agropecuario y otros. Con una mayor presencia como fuente generadora de empleo está el comercio de automóviles. En 1998 existían 869 establecimientos con 2,360 personas ocupadas.

Las ramas de material de desecho, tiendas departamentales, supermercados y gasolineras no son importantes en su participación porcentual; sin embargo, en lo que se refiere a personal ocupado, participan con el 5.7 % en el sector.

El comercio se encuentra concentrado en los principales centros urbanos como Pachuca, Tulancingo, Actopan, Huejutla y Tula.

En términos generales, los establecimientos comerciales del Estado son numerosos y de dimensiones reducidas, orientados básicamente a la venta de alimentos, bebidas y tabaco y con una alta participación de personal no remunerado.

INDUSTRIA –

INDUSTRIA MANUFACTURERA: Las actividades que más destacan dentro de ésta rama son: productos metálicos, maquinaria y equipo, que generaron el 24.0 %. Los minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo, tuvieron un aporte del 24.7 % del producto industrial de la entidad.

De lo anterior se desprende que la industria manufacturera en Hidalgo no sólo se encuentra ligada con la producción primaria del Estado, como en el caso de la refinación de hidrocarburos, sino que se ha desarrollado en sectores independientes al primario, como en la fabricación de locomotoras, carros de ferrocarril y camiones en el complejo industrial de Ciudad Sahagún, Este importante corredor industrial de la entidad, en buena medida debe su crecimiento a la ubicación geográfica de la entidad, que lo sitúa cerca del principal mercado nacional, el Distrito Federal. Esto permite también una alta diversificación industrial ya que además del complejo de Ciudad Sahagún, cuyas líneas de producción incluyen la construcción de equipo ferroviario, fabricación y ensamble de vehículos e industrias básicas del hierro y del acero, existe una importante industria cementera en Tula de Allende y una destacada refinería en este mismo municipio, así como una industria textil con tecnología de punta en Tepeji del Rió y Tulancingo.

La industria cementera se encuentra constituida por cuatro grandes empresas: Cementos Mexicanos, Cruz Azul, Portland Blanco de México y Apasco, cuyo crecimiento ha sido importante en estos últimos años generado una significativa derrama económica en la entidad.

INDUSTRIA PETROLERA: La industria petrolera se ha desarrollado a partir de los procesos de refinación en el municipio de Tula. La industria petrolera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com