ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delito Omisivo Culposo


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  1.506 Visitas

Página 1 de 4

DELITO OMISIVO CULPOSO O IMPRUDENTE

Es preciso establecer claridad en los conceptos que conforman el tema a tratar, es decir debemos saber cuál es el origen de la palabra delito y omisivo cada una por separado para saber que nos quiere decir el tema sobre delito omisivo imprudente.

omisión. (Del lat. omissĭo, -ōnis). f. Abstención de hacer o decir. || 2. Falta por haber dejado de hacer algo necesario o conveniente en la ejecución de una cosa o por no haberla ejecutado. || 3. Flojedad o descuido de quien está encargado de un asunto. || ~ del deber de socorro. f. Der. Delito o falta consistente en la abstención de una actuación que constituye un deber legal, como la asistencia a menores incapacitados o a quien se encuentra en peligro manifiesto y grave

hay dos tipos de omisión la primera pura o propia que sirve para una clase de delitos concretos , la segunda omisión impropia que al contrario sirve para todos los delitos en los que pueda producirse pero hay que tener en cuenta el resultado

En los dos casos se trata de un "no hacer", pero ese "no hacer" tiene que ser relevante penalmente, porque hay unas omisiones que no dan lugar al delito y otras que sí.

En los Delitos de Omisión responden a un principio de solidaridad humana en virtud del cual se responsabiliza a un sujeto que es el que omite, a realizar una determinada prestación dirigida a la salvaguarda de un bien jurídico o a que no impida la producción de un resultado típico estando obligado

El concepto de omisión solo se refiere a aquellos comportamientos pasivos que producen consecuencias jurídicas. Por esta razón no todo comportamiento pasivo consiste en un "no hacer" equivalente a una omisión en sentido penal, porque para que tuviera relevancia penal es necesario hacer un juicio normativo negativo.

Conceptos de omisión :

1) Concepto Normal de Omisión que hace depender al concepto de omisión de las propiedades del comportamiento humano, tiene en cuenta la pasividad, el Hacer la acción que es posible

2) Concepto Normativo de Omisión.- El que se utiliza. Donde lo importante es fijar un criterio que nos permita seleccionar entre todos los comportamientos pasivos o finalmente potenciales, aquellos que interesan al Derecho Pena.

Por tanto la Omisión no consiste en un comportamiento pasivo sino en abstenerse de realizar aquel comportamiento que debiera haberse hecho

delito. (De delicto). m. Culpa, quebrantamiento de la ley. || 2. Acción o cosa reprobable. Comer tanto es un delito. Es un delito gastar tanto en un traje. || 3. Der. Acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley. || ~ común. m. Der. El que no es político. || ~ de lesa majestad. m. Der. En derecho antiguo, el que se cometía contra la vida del soberano o sus familiares. || ~ de sangre. m. Der. El que causa lesión corporal grave o muerte. || ~ político. m. Der. El que establecen los sistemas autoritarios en defensa de su propio régimen.

imprudente. (Del lat. imprūdens, -entis). adj. Que no tiene prudencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com