ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delitos Imposibles


Enviado por   •  6 de Julio de 2014  •  775 Palabras (4 Páginas)  •  633 Visitas

Página 1 de 4

DELITOS IMPOSIBLES

Existe el delito imposible cuando el agente tiene la intención de cometer un delito y sin embargo no consuma tal delito por alguno de estos dos motivos: porque no emplea un medio idóneo, porque no emplea un medio apropiado, o bien porque falta el objeto material del delito que el agente se propone cometer; puede haber inidoneidad del medio empleado por el sujeto activo; por ejemplo: el agente tiene la intención de matar a otra persona, pero creyendo que le suministra un veneno, por error le suministra azúcar. El azúcar, por lo menos en cantidades normales, es una sustancia absolutamente inocua, no es letal; habría que suministrar cantidades fabulosas de azúcar para matar a una persona; el agente emplea un medio inidóneo con la intención de consumar un delito y creyendo que emplea un medio idóneo, porque él piensa que suministra un veneno al sujeto pasivo. Delito imposible, en este caso, por falta de idoneidad del medio empleado por el sujeto activo.

Pero también puede haber delito’ imposible por falta de objeto material del delito que el sujeto activo se propuso cometer; por ejemplo: “B” ha muerto y “A”, creyendo que “B” está vivo, dispara sobre él con la intención de matarlo. En este caso falta el objeto material del delito de homicidio, a saber: una persona viva; no se puede matar, es obvio y elemental, a una persona que ya ha muerto.

TEORIAS RELATIVAS A LA PUNIBILlDAD O A LA IMPUNIDAD DEL DELITO IMPOSIBLE.

Según la teoría objetiva, el delito imposible debe quedar absolutamente impune, el delito imposible no acarrea ninguna suerte de responsabilidad penal. De acuerdo a los autores que sustentan la teoría objetiva, tal impunidad se apoya en que el delito imposible no ocasiona daño alguno, ni siquiera expone a peligro un bien o interés jurídicamente protegido; de allí la impunidad del delito imposible, según la teoría objetiva.

Radicalmente contraria, diametralmente opuesta, es la teoría subjetiva; atiende a la peligrosidad, a la temibilidad del sujeto activo, y sostiene que el delito imposible debe acarrear una pena, debe acarrear responsabilidad penal, siquiera sea esa pena menor que aquella aplicable en caso de consumación del delito. ¿Por qué? Porque, en la hipótesis del delito imposible, el sujeto activo ha demostrado que es peligroso, que es temible, por ejemplo: con la intención de matar a una persona le dio azúcar creyendo que le daba veneno.

Deben de estar claros tres elementos determinantes: el objeto, los medios y el sujeto.

El objeto: Para que un delito sea posible tiene que ser un objeto real, cierto y que permita determinar el hecho punible. El objeto es determinante para saber si el delito es imposible o no. Por ejemplo, si una persona ataca a otra y la mata, ¿se estará ante un delito imposible? Claro que no.

Pero si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com