ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia Social


Enviado por   •  5 de Abril de 2014  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 5

Escuela Normal Superior de Cd. Madero, TAM., AC

PROPUESTA DE INVESTIGACION

EL IDEAL DEMOCRATICO DE LA JUSTICIA

Maestría en educación

En el área de docencia e investigación

Presentado por:

LIC. GONZALO GOMEZ CAMARGO

Morelos, Coahuila Mayo, 2012

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CD. MADERO, TAMAULIPAS, A.C.

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO.INVESTIGACION Y EDUCACION CONTINUA.

DATOS GENERALES

NOMBRE GOMEZ CAMARGO GONZALO

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

E-MAIL gonzofb45@hotmail.com

TELEFONOS (862) 105 75 27 (862) 111 10 87 -

Particular Celular Trabajo

TEMA:

‘EL IDEAL DEMOCRATICO DE LA JUSTICIA’

El ideal de justicia es el pan del pueblo; siempre esta hambriento de él….

ANTECEDENTES.

El hombre siempre ha realizado conductas a las cuales se les puede catalogar como justas o injustas. Un claro ejemplo, es cuando un individuo da muerte a otro individuo, pues aquí ya nos encontramos con la privación del valor primordial del ser humano: la vida. Porque donde hay negación de la vida, en cualquier forma y aspecto, no hay Justicia; ya que ella es la reina y señora de todas las virtudes.

La Justicia como Ideal Democrático carece de realidad material, no puede ser pesada, palpable ni medida y, además, se muestra constantemente alejada a pesar de los esfuerzos por alcanzarla ya que cambia constantemente. No podemos negar que la Justicia es una parte de la moral y al igual que ella, cambia según el lugar, según la época y según el tiempo.

La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas un fundamento formal y cultural.

El fundamento cultural: Se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo.

El fundamento formal: Es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas.

Al final todo se reduce a la necesidad de alcanzar el ideal de Justicia en todos los ámbitos de nuestra vida.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

Según estudios realizados el ideal democrático de justicia es aquel en el que toda la sociedad puede participar escogiendo, manifestando y difundiendo su sentir con respecto a la justicia que requiere; entonces, es necesario realizar esta investigación para determinar que tan alejados estamos en esta región de los 5 manantiales de nuestro ideal de justicia y que podemos hacer para remediarla

Actualmente el ideal democrático de la justicia esta mas alejado de lo que la mayoría de los individuos quisiera, debido a diversos factores como: la oleada de inseguridad que azota reciamente a la región de los 5 manantiales de este estado de Coahuila, también a la falta de credibilidad de los individuos encargados de impartirla, el egoísmo social etc.

No se puede vivir en sociedad si sus miembros no están de acuerdo con las normas y reglas que permiten o prohíben ciertas acciones en la interacción de individuos e instituciones, por lo tanto es hora que el pueblo exprese su poder de modificar su entorno de justicia por el que mejor le beneficie y cambiar a los designados de impartirlas por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com