ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Colaborativo


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  1.820 Palabras (8 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 8

LEY RAC

CHINA: CONFUSIO. ACTUALMENTE: COMISIONES POPULARES DE CONCILIACIÓN

JAPON: USAN MEDIACION Y COCILIACIÓN

JUDIOS: TRIBUNALES RABINOS

SOFICRACIA Consejo de sabios, sabiduría.

PERCEPCION:

-Habilidad del ser humano x medio de sentidos acerarse a realidad física y captar información del entorno.

-Distorsiona la realidad, x medio de los sentidos, acción y efecto de percibir, sensaciones, impresiones externas, y se consolidan con el transcurso de la vida.

Percepciones fijas, por medio de filtros hasta llegar al mundo de percepciones

Filtro Sensorial: Filtra información x medio de sentidos.

Filtro Cognoscitivo: Lo que el ser humano conoce.

Filtro Valores: Información positiva o negativa.

Psicología moderna define Percepción: Conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación, obtenemos información de nuestro hábitat, nuestro estado interno.

*Imagen mental se forma con ayuda de experiencia y necesidades. 3 fases:

Selección: De acuerdo a nuestros intereses

Organización: Clasificación , con distintos resultados, de diversos estímulos.

Interpretación: Contenido a estímulos de selección y organización.

La percepción del individuo es;

Selección : Selecciona lo que desea percibir

Organización: clasifican la información

Temporal: A corto plazo

Las emociones:

-Reacciones psicológicas y fisiológicas, adopción de estímulos internos y externos

-Relación con el mundo a partir de lo que sentimos en el interior.

-Difíciles de codificar y dominar.

Distorsiones de la realidad:

1) Experiencias de rechazo

2) Estar a la defensiva

3) Autoestima frágil o pobre

4) Visión de túnel:

5) Absolutismo, pensamiento dicotómico

6) Fatalismo:

7) Confusión de los pensamientos y emociones

8) Interpretación exagerada de la conducta

Los conflictos

-Experiencias cotidianas, dos o mas percepciones distintas, de un mismo tema

-Dos o más valores, perspectivas u opiniones, contradictorias por su naturaleza no pueden ser reconciliadas.

-No se prepara a la persona para afrontar el conflicto de manera constructiva

-Conflicto no es positivo o negativo es una oportunidad

-Es destructivo cuando socava la moral, la autopercepción o polariza

-Es constructivo cuando resuelve problemas, libera emociones

-Incluye la narrativa (causa, actores, la trama y desenlace) y

-la negociación para satisfacer necesidades y expectativas.

Los conflictos

-Se presentan con doble cara una: se reflejan los costos (emocionales, relacionales, destructivos)

-La otra cara: catarata de oportunidades (creatividad, estímulos, desarrollo personal)

-Inherente a todo agrupamiento humano

IRA-CULPA Y DEPRESION: Van de la mano

Definición de conflicto

Psicológico: Es una lucha por valores, bienes escasos, potencia y estatus, para neutralizar, perjudicar o eliminar al contrario.

Histórico: Se oponen uno o varios Estados, choque de voluntades contradictorias.

Etimológico: Choque. combate, angustia del ánimo. Apuro, situación difícil.

Autores que definen el conflicto

Vicent Fisas: Situación en oposición, enfrentamiento, lucha

Adam Curle: Relaciones no pacíficas, incompatibilidad

Cross Names: Discrepancia entre dos o mas personas

Thomas: Frustración de objetivos o intereses

Ramón: Divergencia de intereses

Willmont: Objetivos incompatibles entre dos o más personas

Juan Torrego: Oposición o desacuerdo

Van de Vlert Una parte experimenta frustración

Paco Cascón: Contraposición de intereses

C. Boque Hechos naturales de vida, ni positivos ni negativos

Genésis de conflicto

-Actos opuestos consciente o inconsciente

-Existencia de determinados recursos

-Diferencias entre objetivos

-Enfrentamientos y luchas

-Frustraciones

-Interdependencia entre partes

Conflicto es: Desacuerdo, a partir de opiniones o actitudes divergentes, amenazan intereses, recursos o valores.

COMPORTAMIENTO FRENTE A CONFLICTO: Teoría General de conflicto

-NEGACION: como si nada hubiera ocurrido

-CONFRONTACION AGRESIVA: emplea fuerza y poder para dominar

-ACTITUD COOPERATIVA: esfuerzos para solución

Interviniente debe saber:

Conducta externa está determinada por estado interno.

Andrew Floyer: Persona en conflicto no es segura, ni confia en sí misma.

Interviniente debe detectar:

-Sentimientos de inseguridad

-Sensación de incapacidad

-Sentimientos de confusión o frustración

-Tendencia en centrarse en adversarios

Clasificación de los conflictos

-Conflicto positivo: algo natural, inevitable

-Conflicto negativo: violencia componente central

-De intereses: no hay acuerdo, precio, calidad, plazo

-De derechos: una de las partes es afectada

-Conflicto funcional: favorable a empresa o grupo

-Conflicto disfuncional: Alteraciones desfavorable en empresa

-interpersonal: enfrenta varios sujetos

-intergrupal: intervienen grupos

-social: enfrentan organizaciones sociales

-internacional: involucra varias naciones

-Relación-comunicación: relación deteriorada

-Intereses, necesidades: problema de contenido

ELEMENTOS OBJETIVOS DEL CONFLICTO

Las partes: Intervinientes

El poder: Capacidad de influencia

Percepciones del conflicto: Como recibe e interpreta

Emociones y sentimientos: Diferentes estados de ánimo

Posiciones: Reclamo que hace la parte

Intereses y necesidades: Beneficios reales

Valores, principios y creencias: Ideológicos

DIFERENCIA ENTRE POSICIONES E INTERESES

Posiciones: son opuestas. Uno quiere blanco el otro negro, capa externa de la cebolla, lo que se quiere, lo que se necesita

Intereses: no son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com