ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Corporativo


Enviado por   •  10 de Julio de 2015  •  1.889 Palabras (8 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 8

1.- TRABAJO DE INVESTIGACION

1.1 El Sistema Financiero Peruano está conformado por entidades bancarias,

entidades financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Municipales de Crédito Popular, Cajas Rurales, Entidades de Desarrollo a la Pequeña y Microempresa y empresas especializadas. Investigar e identificar los tipos de operaciones financieras que están autorizados a desarrollar cada una de éstas instituciones. Tendrá como elementos de evaluación la redacción, ortografía, así como, la capacidad de síntesis por lo que la presentación del trabajo en forma genérica y voluminosa se presumirá copiado del internet y tendrá 00 (cero)

1.2 Elabore un ensayo del tema “VALOR EN RIESGO” indicando: (i) El alcance, (ii) Las ventajas, (iii) Las desventajas y (iv) Conclusiones.

ENSAYO VALOR EN RIESGO

I.- Aspecto Introductorio del Riesgo:

Para tener un mejor criterio del valor en riesgo, es necesario tener claro el concepto de riesgo en las finanzas, en tal sentido intentaremos un análisis sobre este concepto.

El riesgo es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. El riesgo es producto de la incertidumbre que existe sobre el valor de los activos financieros, ante movimientos adversos de los factores que determinan su precio; a mayor incertidumbre mayor el precio. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización llámese Empresa. El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado, movimientos de éstos en una u otra dirección pueden generar tanto ganancias o pérdidas en función de la estrategia de inversión. El riesgo financiero está estrechamente relacionado con el riesgo económico puesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantísimo en el servicio de su endeudamiento.

La definición de Riesgo Financiero no debe limitarlo a la posibilidad de sufrir una pérdida de valor económico, sino al efecto o impacto económico actual o potencial (todavía no realizado) que se deriva de la posible realización de eventos adversos, que se originan en causas internas o externas, las cuales pueden ser accidentales o deliberadas. La ocurrencia del evento tendría un efecto o impacto económico positivo (ganancias), negativo (pérdidas) o representar un costo de oportunidad (dejar de realizar un ingreso que era esperado, pero que no se concretizó a causa de un evento).

La eliminación del riesgo financiero no es posible pero si disminuir su impacto. Para ello, hay expertos en la selección de carteras y estrategias de negocio encaminadas únicamente a este fin. Entre estas estrategias destacan la diversificación y el hedging. La diversificación funciona debido a que es muy poco probable que el rendimiento de diferentes activos tengan una correlación perfecta y, por ello, eligiendo cuidadosamente diferentes activos y estudiando la correlación histórica entre ellos, se puede construir una cartera diversificada en la que el impacto del riesgo financiero sea menor que la que pueda sufrir un activo por separado en un momento dado. El hedging, o cobertura, consiste básicamente en combinar activos en la misma cartera con el objetivo de que las fluctuaciones de unos contrarresten las fluctuaciones de otros.

El VeR tiene cinco usos principales en finanzas:

1. Gestión del riesgo,

2. Medida del riesgo,

3. Control Financiero,

4. Reporte Financiero

5. Cálculo del capital regulatorio

El VeR se utiliza en ocasiones en aplicaciones no financieras también.[]

II.- Origen del Valor en Riesgo (VeR)

Los riesgos de Mercado son aquellos provenientes de perdidas potenciales en los Mercados Financieros, como cambios en las tasas de interés, variaciones en los tipos de cambio, precios de acciones.

Actualmente existe la necesidad de crear métodos que ayuden a predecir el valor de las ganancias o pérdidas potenciales con cierto grado de confiabilidad para una correcta toma de decisiones donde se involucran riesgos financieros de las Empresas o Instituciones.

El Valor en riesgo es un método cuyo objetivo es medir la perdida potencial que puede tener cierta cartera en periodo determinado y con un nivel de confianzadado. Es utilizado en sector financiero para la estimación del riesgo de Mercado, de liquidez, crédito, operacional y legal.

El VeR surgió a partir de los diversos desastres financieros ocurridos a principios de la década de los 90:

Barings, el Banco Mercantil más antiguo del Reino Unido (Baring Bank) se fue a la quiebra por un mal manejo de operaciones en el Mercado de Futuros.

Kashima Oil de Japón, sufrió una perdida de 1600 millones de dólares por derivados en divisas.

Dichos desastres hicieron conciencia de la importancia que tiene una administración y control adecuados de los riesgos financieros a los que están expuestas las Empresas.

La popularidad hoy en día del VeR se debe en gran medida a la globalización de los Mercados financieros basada en las siguientes situaciones.

Aumento del número de factores de riesgo.

Presión que tienen las instituciones reguladoras para que se mejore el control de los riesgos financieros.

Los avances tecnológicos que hacen posible, a nivel global en las Empresas una administración del riesgo más accesible.

Por ejemplo, en una observación de un día cualquiera en un portafolio de inversión, si el VeR es de un millón de soles, con un grado de confianza d 99%, quiere decir que de 100 días sólo una vez se perderán un millón de soles o más.

III.- Concepto del Valor en Riesgo1

Valor en Riesgo (VeR) no es un concepto que emane de la nada pues surge de la aplicación de los Principios de la Teoría de Carteras a la Gestión y valoración del riesgo de una posición de Mercado. Según este cuerpode conocimientos, una cartera será eficiente cuando maximice su rendimiento para un determinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com