ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional Humanitario. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario (DIH)?


Enviado por   •  19 de Junio de 2016  •  Resumen  •  1.166 Palabras (5 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 5

Derecho Internacional Humanitario

¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario (DIH)?

El tema del Derecho Internacional Humanitario, también conocido por sus siglas como DIH , aborda un sinfín de cuestiones y preguntas a las cuales nosotros no podemos responder sin la información adecuada. Es por eso que a través de este ensayo quiero dar a conocer la temática del Derecho Internacional Humanitario para dar solución a aquellos interrogantes, al igual que para informarnos sobre el país respecto al conflicto armado, la paz y el DIH.

Para enfatizar más el tema del Derecho Internacional Humanitario (DIH) primero debemos saber y comprender su significado. Se puede decir que el Derecho Internacional Humanitario, es una rama del Derecho Internacional Público, pues este busca limitar las consecuencias y efectos de los conflictos armados y al mismo tiempo proteger a las personas que no son partícipes o que dejaron de participar en los enfrentamientos, restringir y regular los medios y los métodos de guerra a disposición de los combatientes. El Derecho Internacional Humanitario esta compuesto por una serie de reglas o normas las cuales están en su mayor parte en los convenios con Ginebra de 1949 y sus demás protocolos.

Estas normas o reglas del Derecho Internacional Humanitario procuran evitar y limitar el dolor y el sufrimiento humano en épocas de guerra y/o conflictos armados. De igual forma también busca reducir o prohibir en su totalidad la utilización de ciertos métodos o técnicas de guerra, aunque no determina si un país tiene o no derecho a recurrir a la fuerza, tal y como se dicta en la carta de las Naciones Unidas, estas normas o reglas deben ser cumplidas de forma obligatoria tanto por parte de los gobiernos y los ejércitos participantes en la guerra o en el conflicto armado como por los distintos grupos armados de oposición o de cualquier parte participante en el mismo.

¿Cómo se originó?

Los inicios del Derecho Internacional Humanitario o DIH se remontan al año 1864 cuando se da origen al primer convenio de Ginebra, el cual fue firmado en ese mismo año, más sin embargo los conceptos básicos sobre ese derecho ya existían desde hace muchos años atrás. Según la información hallada en las fuentes disponibles acerca del Derecho Internacional Humanitario datan que estas ya existían hacia el año 1000 a.C.

Más tarde a mediados del siglo XIX, los acuerdos concertados para proteger a las víctimas de los conflictos armados y/o de las guerras eran únicamente ocasionales, en realidad se trataba de acuerdos de capitulación militar, válidos la mayoría de las veces únicamente mientras duraba el enfrentamiento.

El nacimiento del Derecho Internacional Humanitario esta ligado al nacimiento del movimiento de la Cruz Roja, transforma por completo esta situación en adelante, pues los estados tendrán que estar obligados a un tratado universal, el cual es aplicable en toda circunstancia y en cualquier momento.

La recopilación del Derecho Internacional Humanitario a nivel universal se dio a lugar en el siglo XIX. Desde entonces los estados han aceptado este conjunto de normas o reglas basado en la amarga experiencia de los conflictos y al guerra moderna, ya que mantiene un equilibrio de sumo cuidado entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los estados.

De igual forma en la que ha ido creciendo una sociedad internacional, ha aumentado el número de estados que ha cooperado con el desarrollo del Derecho Internacional Humanitario. En tiempos más actuales se puede decir que es un derecho verdaderamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com