ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional, Tipificacion Del Delito


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  7.885 Palabras (32 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 32

1º PARTE

TIPIFICACIÓN DEL DELITO

En el caso de la trata de niños, no se requiere probar el medio utilizado (es decir, cómo se hace). En este contexto, el apartado c) del artículo 3 dice lo siguiente:

“La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará 'trata de personas' incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo”.

Esclavitud: “el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos” (Sociedad de las Naciones, Convención sobre la Esclavitud de 1926); Prácticas análogas a la esclavitud: “El acto de transportar o de intentar transportar esclavos de un país a otro por cualquier medio de transporte, o la complicidad en dicho acto” (art. 3, párr. 1); “el acto de mutilar o de marcar a fuego, o por otro medio, a un esclavo o a una persona de condición servil -- ya sea para indicar su condición, para infligirle un castigo o por cualquier otra razón --, o la complicidad en tales actos” (art. 5) (Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud de 1956); Servidumbre: En los primeros borradores del Protocolo contra la trata de personas se definía la servidumbre como el estado o condición de dependencia de una persona que es obligada o forzada por otra por medios ilícitos a prestar cualquier servicio a esa persona o a otras y que no tiene más opción razonable que prestar dicho servicio; incluye el servicio doméstico

y la servidumbre por deudas; Prostitución: Es importante destacar que en el Protocolo contra la trata de personas no se define el término “prostitución”; las expresiones “la explotación de la prostitución ajena” y “otras formas de explotación sexual” sólo se utilizan en el contexto de la trata de personas (art. 3, apartado a)). El Protocolo contra la trata de personas no prejuzga la manera en que los Estados Parte aborden la prostitución en su respectivo derecho interno1; Adopción ilegal: El Protocolo contra la trata de personas también incluye la trata con fines de adopción ilegal “cuando la adopción ilegal equivaliera a una práctica análoga a la esclavitud”.

DEFINICION

El tráfico de personas (comprende a menores), el trabajo forzado y la trata de seres humanos, concebidas, estas dos últimas, son formas contemporáneas de esclavitud, representan serias violaciones al derecho internacional humanitario.

El tráfico de menores se origina con la sustracción de éste, sea de su casa o del lugar donde ha nacido. Este concepto pareciera ser muy vago, razón por la cual se propone a continuación un concepto que trata de englobar este problema.

El tráfico de menores consiste en el intercambio de menores de edad por cierta cantidad de dinero cuyo fin es la explotación laboral, sexual, o bien la venta de sus órganos todo esto a través de quien ejerza la patria potestad, la custodia o bien sea un ascendiente directo del menor.

CARACTERÍSTICA DEL TRÁFICO DE MENORES

1. la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de niños y niñas,

2. recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios.

3. con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

4. los países desfavorecidos, la globalización de la economía mundial, a veces combinada con situaciones de conflicto, conlleva una vulnerabilidad.

5. Delincuencia organizada o redes internacionales de prostitución.

TIPOS

1. Explotación Laboral

Los niños, niñas y adolescentes pueden caer bajo las redes de la trata para trabajar en plantaciones, en minas o en otras condiciones peligrosas, como manejar sustancias químicas y pesticidas u operar maquinaria peligrosa. A menudo se los mantiene aislados dentro los países de destino y tienen temor de denunciar las condiciones abusivas de trabajo a las autoridades.

En ciertos casos, los niños, niñas y adolescentes son víctimas de la trata en condiciones de trabajo forzoso. Comúnmente la familia recibe un pago adelantado, a menudo estructurado de manera que los ‘gastos’ o ‘intereses’ son deducidos de las ganancias del niño, niña o adolescente en cantidades tales que es casi imposible pagar la deuda o “recuperar” al menor de edad.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la mayoría de los empleados domésticos infantiles son niñas. Frecuentemente padres e hijos(as) son atraídos por promesas de educación o de un buen trabajo. Una vez que son sometidos a la trata, sus documentos de identificación pueden ser arrebatados y encontrarse sin ninguna red de apoyo. Dependen de sus explotadores para recibir seguridad, comida y refugio; la mayoría soporta condiciones de trabajo atroces

2. Explotación Sexual

Los niños, niñas y adolescentes, especialmente las niñas, son víctimas de trata para trabajar en prostíbulos, salones de masajes, circuitos de prostitución o clubes de nudismo, o para producir materiales pornográficos.

En Asia oriental y el Pacífico, la mayor parte de los casos de trata tienen relación con la prostitución infantil, aunque también se recluta a algunos niños y niñas para labores industriales y agrícolas. Por lo general, es una consecuencia de la pobreza y especialmente de la fuerza de arrastre que tienen los países más ricos de la región. A las niñas también se las recluta como novias por correo y para el servicio doméstico.

3. Tráfico De Órganos Humanos

El tráfico de órganos consiste en el transporte y cesión de órganos con el fin de obtener un beneficio económico. Esta actividad se considera ilegal en gran parte del mundo. En las últimas décadas defensores de los derechos humanos han denunciado casos de presunto tráfico de órganos en China y otros países

Cada año se registra en China la desaparición de entre 30.000 y 60.000 niños, pero las cifras exactas son muy difíciles de determinar, según fuentes oficiales.

"El número en aumento de casos de tráfico humano se debe a la gran demanda del mercado y a la falta de precaución de las víctimas", dijo Zhang Jing, funcionaria de la Federación, en el foro.

4. Adopción Ilegal

La adopción ilegal, adopción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com