ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho.


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  Informe  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 2

determinar dicha evolución, y al estructurarse diferentes motivos, los propósitos, las necesidades, los anhelos y convivencias de la sociedad hondureña llegan a sus surgir lo que son los aspectos sociales, políticos y económicos propicia y exige también una transformación en lo jurídico; los factores que intervinieron para que esta transformación del Derecho fue: 1) la Llegada de una nueva civilización que aniquila toda forma de derecho de los nativos hondureños e impone sus usos, costumbre y legislación; 2) Surgimiento de nuevas situaciones de hecho, es decir no contempladas en el Derecho como las debidas a los avances de la ciencia, la tecnología, los cambios en el manejo del comercio; 3) Introducción de nuevas normas como la despenalización de algunas conductas que anteriormente eran sancionadas o la tipificación de nuevos delitos; 4) Cambios en comportamiento social de los Hondureños como ser la Idiosincrasia o como popularmente de llama Cambio de Mentalidad; 5) Razones puramente técnicas para lograr eficacia en la aplicación del Derecho o en el desarrollo de las instituciones.- En cada periodo de la Historia del Derecho las causas han influido unas en mayor grado que otros por lo que la legislación ha sufrido cambios.-

El Sistema Jurídico Hondureño, las instituciones que lo integran no han evolucionado de modo independiente unas de otras, sino que lo hace en armonía, su evolución jurídica se caracteriza por verificarse de manera ininterrumpida y gradual en todas sus porciones.- Desde el punto de vista Histórico-Jurídicoel derecho Hondureño se puede dividir en etapas: El primero que existió fue el Derecho Precolombino, este derecho permaneció separado de varios étnicos que habitan nuestro territorio, que consistía en un derecho consuetudinario, luego surgió el Derecho Indiano donde está regido por la monarquía hispana, donde los españoles invadieron el territorio hondureño, las principales fuentes de derecho eran las cedulas reales dictadas con una duración de tres siglos de la dominación colonial española en América; en el derecho publico Honduras pertenecía a la capitanía general de Guatemala y a cargo de un gobernador y la Audiencia de los confines que obra como tribunal superior de Justicia y el derecho privado está invadido por los españoles, en esto se puede decir que era la clara diferencia entre el derecho que se le aplicaba a los españoles como el que se le aplicaba a los indígenas; El estatuto de los indígenas en Centroamérica teóricamente se consideraba como humano pero frente al español tenía su natural inferioridad, se creó una serie de regulaciones para protegerlos en el concepto español darle protección era entre otras cosas la misión de evangelizarlos pero tenían una normativa que dichos indígenas no tenia voz ni voto.-

El Derecho nace en la República de Honduras desde el momento que Honduras se declaro independiente de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com