ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desaceleracion En China


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 4

LA ECONOMIA CHINA, SUS IMPLICACIONES

Desde el punto de vista de la gerencia estratégica del costo, ¿por qué es beneficioso o no para las compañías, el que la china revise hacia la baja su meta de crecimiento anual?

Para comenzar este análisis trascendental, quisiéramos citar una frase que nos sirve de base para desarrollar un estudio minucioso.

“Cada unidad económica tiene una estructura funcional de costos propia, que es consecuencia de cierta política de gestión y organizacional y de una función técnica de producción que determinan las relaciones funcionales, su intensidad y correlación dinámica.”

En una economía globalizada como la que estamos viviendo hoy, es algo muy normal que lo que sucede en un país que está a cientos de kilómetros, afecte nuestra estructura económica.

La creciente desaceleración económica a nivel mundial, ha afectado a diferentes economías que sustentan el constante movimiento con respecto a las importaciones de materia prima y exportaciones de productos terminados.

Hay una creciente preocupación, debido a que una de las economías más dinamizantes del mundo, en este primer periodo del año a reportado una caída en su crecimiento; “datos revelados el 15 de abril por la ONE (Oficina nacional de estadísticas) de china muestran que la tasa de expansión del país se redujo a un 7.7% de un año a otro, contra el 7.9% del año anterior.” Así pues, China es una economía cuyo crecimiento depende profundamente de sus exportaciones así como a la inversión extranjera en su país, por lo que en la medida que el panorama mundial no logre recuperarse de la gran recesión, el país se encuentra obligado a recortar su tasa de crecimiento.

Gran parte de esta desaceleración se debe a la caída de las exportaciones chinas, “la parte relacionada con desconfianza de los consumidores por los casos de la leche y la pintura tóxica” , esto podría significar una gran oportunidad para aquellas regiones que tienen costos de producción más altos y que actualmente no puede competir.

Estos conflictos deben conllevar a la implementación de nuevas estrategias, ya sea para mitigar los impactos negativos de la creciente desaceleración o para sacar el mejor provecho de dicha situación, generándole mayor valor a las compañías.

Todas estas circunstancias no deben ser tomadas de forma negativa por los gobiernos de los países que exportan gran cantidad de materia prima a china. Por el contrario, constituye una excelente oportunidad para incrementar aún más las ventas de sus productos al mercado asiático. China quiere dar inicio a la segunda fase del desarrollo de su economía, desea innovar y crear productos de mejor calidad, pero para ello, seguirá requiriendo una enorme cantidad de materia prima proveniente de países del continente latinoamericano.

Otro de los más significativos problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com