ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución


Enviado por   •  18 de Julio de 2022  •  Ensayos  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 3
  1. Si considero que la situación del pueblo Asháninca y en general de los pueblos originarios en nuestro país es un tema relevante para la ciudadanía porque existe una notoria necesidad de dialogo para la construcción de una buena ciudadanía.

Dialogo: Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución.

  1. Conflicto social de las zonas alejadas del país.
  1. el 80% de la madera exportada por Perú es talada en forma ilegal.
  2. opera una vasta red de explotación maderera ilegal que en el caso de Perú parece tener una presencia epidémica.
  1. Lideres de etnias son asesinado por defender los árboles en la amazonia.
  1. Chota era el líder elegido del pueblo ashaninka de Saweto, una comunidad cercana a Brasil. La etnia ashaninka existe a ambos lados de la frontera.
  2. En las fronteras amazónicas hay falta de presencia del Estado y quien tiene más armas es la ley.

Si considero que la situación del pueblo Asháninca y en general de los pueblos originarios en nuestro país es un tema relevante para la ciudadanía porque existe una notoria necesidad de dialogo para la construcción de una buena ciudadanía. Según la RAE, dialogo, es una discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución. Se puede ver haciendo investigaciones que no es algo ficticio la presencia de conflictos sociales en las zonas alejadas del país. El principal problema de estos conflictos es el maltrato de la naturaleza. Según un estudio del Banco Mundial de 2012 estimo que el 80% de la madera exportada por Perú es talada en forma ilegal. A esto se le puede sumar la impunidad con que opera una vasta red de explotación maderera ilegal que en el caso de Perú parece tener una presencia epidémica. Por consecuencia podemos observar una de las consecuencias mas severas que seria la de lideres de etnias que son asesinados por defender los arboles en la amazonia. El caso que traemos a memoria es el de Edwin Chota y tres lideres mas que fueron asesinados por esta causa. "Edwin era un hombre supercarismático y con una fuente de energía increíble. No paraba de pensar" dijo Salisbury. Chota era el líder elegido del pueblo ashaninka de Saweto, una comunidad cercana a Brasil. La etnia ashaninka existe a ambos lados de la frontera. "En las fronteras amazónicas hay falta de presencia del Estado y quien tiene más armas es la ley. Pero Edwin no temía a los madereros, sacó fotos y marcó con GPS la presencia en su comunidad de madereros ilegales" (Salisbury, 2014). Es por eso que en estos casos muchas veces es necesario el dialogo y más que todo, la disposición de hacerlo. Queda claro que hasta ahora tanto el Estado como las empresas privadas no quieren lograr esto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com