ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA CASO


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 2

Caso de Estudio Ticolandia

A. Identificación del Problema

Para mi (nuestro) criterio el principal problema que tienen los habitantes de Ticolandia es que aún no han definido cuál es su estrategia económica para generar riqueza , aprovechando los recursos que su entorno le ofrece.

En nuestro criterio alrededor de esta situación, giran varios actores:

1. Parece que no hay una organización formal ni una estructura de liderazgo en la comunidad.

2. No hay un real convencimiento de los ciudadanos sobre el potencial de sus recursos, ya que al parecer están todos subutilizados.

3. Existen limitaciones naturales que dificultan la comunicación de la isla con el resto del país. Sin embargo es un problema que se puede solucionar.

B. El principal objetivo que debe perseguir los ciudadanos de Ticolandia debe responder:

De acuerdo a sus recursos disponibles deben identificar que producir como producir y para quien producir los bienes o servicios que de acuerdo a sus posibilidades brinden la mayor satisfacción a todos sus ciudadanos y que genere riqueza que pueda traer progreso y mejores condiciones para todos sus ciudadanos en armonía con el ambiente, el estado y las leyes.

C. De acuerdo a mi (nuestro criterio), la mejor alternativa de desarrollo para Ticolandia, sería la relacionada con el proyecto Turístico y la construcción de cuatro hoteles con un promedio de 50 habitaciones, la zona comercial y un refugio de animales por las siguientes razones:

La actividad turística genera un encadenamiento muy grande que puede involucrar a todos los habitantes de la isla, incluyendo que las otras dos opciones de desarrollo se podrían llevar a cabo en una igual o un poco menor en proporción pero maximizando todos los recursos por ejemplo:

 La actividad turística genera empleo en muchas áreas como recepción de clientes, limpieza de habitaciones, mantenimiento, saloneros,cocineros, esto amplia la gama de posibilidades y puede ser mas inclusiva que cualquier otra actividad.

 En la cadena de proveeduría se puede involucrar el pueblo y los que decidan seguir en la actividad pesquera,ya que los hoteles y el desarrollo de alimentos y bebidas que la actividad turística genera, podría adquirir la producción derivada de la pesca.

 La actividad turística genera un cluster donde se necesitaría oferta alimentaria, actividades de recreación como tours, guías turísticos independientes, transporte marítimo y terrestre, proveedores de alimentos orgánicos y de la zona, por lo que habrían muchas posibilidades para desarrollo de microempresarios.

Para todo esto también es importante generar un plan de desarrollo que regule el tipo de actividad turística, la inversión, los encadenamientos que involucren las familias del pueblo, la capacitación y desarrollo de la comunidad (idiomas, servicios, etc) y la conservación ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com