ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECT 2 ESTADISTICA


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  3.606 Palabras (15 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CEAD EJE CAFETERO - PEREIRA

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL CURSO ACADÉMICO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

TUTOR

SANDRA PATRICIA GUTIÉRREZ PATIÑO

PEREIRA – COLOMBIA

2009

FICHA TÉCNICA

Nombre del curso: Estadística Descriptiva.

Palabras claves: Muestra, población, variable, datos, medidas de tendencia central, medidas de posición, medidas de dispersión, medidas de deformación, número índice, regresión lineal, correlación lineal, coeficiente de correlación.

Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Ciudad: CEAD EJE CAFETERO - Colombia.

Autor del Protocolo: Sandra Patricia Gutiérrez Patiño.

Móvil: 315 4624177

sapagupa@yahoo.es

Año: 2009

Unidad Académica: Ciencias Básicas

Campo de formación: Disciplinar - Investigativa

Área del conocimiento: Matemáticas

Créditos académicos: Dos (2), correspondiente a 96 horas de trabajo académico: 70 horas promedio de estudio independiente y 26 horas promedio de seguimiento tutorial.

Tipo de curso: Teórico con aplicación práctica en contexto, en tanto que busca la identificación y reconocimiento de las problemáticas, perspectivas teóricas, conceptos, categorías, métodos y técnicas indispensables para la formación profesional e investigativa.

Destinatarios: Estudiantes de los programas de pregrado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Competencias generales de aprendizaje: 1. El estudiante interpreta, discrimina y relaciona los fundamentos básicos de la Estadística Descriptiva, a través del análisis de datos tomados en una investigación propia de su disciplina.

2. El estudiante describe, examina y sintetiza adecuadamente la información recopilada durante la observación y seguimiento de un fenómeno mediante métodos estadísticos.

Metodología de oferta: Educación a Distancia, con posibilidad de administración 100% virtual bajo plataforma moodle.

Formato de circulación: Módulo impreso en papel con apoyo en ambiente Web

Denominación de las unidades didácticas: 1. Conceptos preliminares

2. Medidas estadísticas

Mapa conceptual

se

de los en

cuando los que se

Para

No en el

los

llegar a de

con la

más allá del para

de

que se diversas

a la

sobre un

de

y en tal de

Unidad didáctica 1: Conceptos preliminares

Fases de aprendizaje: Inducción (I), Reconocimiento (R), Profundización (P), Transferencia (T) y Evaluación (E).

SEM. FASE DE APREN-DIZAJE TEMÁTICA SITUACION DE SALIDA SITUACIONES DIDÁCTICAS (ACTIVIDADES) SISTEMA DE INTER-ACTIVIDADES TIEMPO SISTEMA DE EVALUACION PRODUCTO

1

Agosto 24-30

Inducción

Motivación: Actividad lúdica de presentación e integración entre los asistentes.

Presentación del tutor

Actividad uno. Conformación de Pequeños

Grupos colaborativos-PGC- (mínimo 5, máximo 10 aprendientes), para trabajar las temáticas del curso. Elección del cabeza de grupo de la semana

Actividad dos. Reconocimiento y análisis de la guía de aprendizaje autónomo. Identificación de las estrategias de aprendizaje; identificación de inconsistencias o de situaciones que ameriten explicaciones adicionales por parte del tutor.

Actividad tres. Socialización de las intencionalidades formativas del curso; de las estrategias de aprendizaje y de las inconsistencias o de situaciones que ameriten explicaciones adicionales por parte del tutor.

Actividad cuatro. Autoevaluación de la sesión. El grupo de curso determina si se lograron los objetivos de la sesión y el observador socializa su informe.

Actividad cinco. Cierre de la sesión por parte del tutor, atendiendo y evacuando todas las situaciones que se presenten en el encuentro.

Tutoría en Grupo de Curso

1 h

Reconocimiento Conceptualización de términos estadísticos El estudiante identifica, socializa y compara los diferentes términos estadísticos básicos en el desarrollo del curso, relacionándolos con su entorno En grupo de curso se realiza un sondeo de los términos estadísticos más comunes que son empleados en la sociedad y se confronta estos conceptos entre los estudiantes (Inspección preliminar de los conocimientos previos del estudiante).

El tutor orienta y concreta conceptos e inquietudes que el estudiante manifieste.

Determinación del equipo de trabajo para el trabajo de aplicación en su disciplina formativa

Entrega de taller por parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com