ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION FISICA SEC


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 6

Educación Física Primer Grado

Planificación

Competencia que se favorece:

Integración de la corporeidad.

Intención pedagógica.

Propiciar el conocimiento de sí

mismos y la intercomunicación

entre el alumnado al inicio de

su educación secundaria.

Se espera que adquieran

experiencias agradables al

iniciar el curso, como hacer

amistades y crear ambientes

favorables de trabajo. Explorar

movimientos y hacer una

práctica variada, diversa y

divertida; además de favorecer

el concepto que cada uno tiene

de sí mismo.

Tema: Conocimiento de mí mismo

Bloque I Duración: 7 sesiones

Aprendizajes esperados:

Emplea variadas manifestaciones de movimiento para comunicarse,

conocer su potencial expresivo.

Opina en torno a quién es y cómo se percibe para favorecer el

reconocimiento de su cuerpo, la comunicación, así como el trato con

sus compañeros y compañeras a través de la realización de juegos y

actividades físicas.

Productos:

Carta sobre sí mismo e interacción con las y los compañeros.

Registro de desempeños motrices físicos, expresivos y actitudinales.

Escrito de acontecimientos más importantes de la vida, el ingreso a la

secundaria, aficiones y proyectos.

Actividades de inicio Duración: 1 sesión

Sesión 1

1. Se inicia con una pregunta reflexiva: ¿Cómo te sientes el primer

día de clases? ¿Qué sensaciones y emociones experimentas? ¿Qué

expectativas tienes de tu nueva etapa escolar?

2. A continuación se les invita a resolver un reto ¿Cómo se

presentarían ante los demás expresando sus emociones sin hablar y

utilizando sólo su cuerpo?

3. Por parejas mientras uno trata de presentarse el otro escribe

lo que percibe en cinco minutos y cambian los roles. Al concluir

comparten lo que cada quien entendió y anotó de las expresiones

corporales. Una variante de esta actividad puede desarrollarse

mediante un foro, donde un alumno escribe lo que percibe de otro, de

manera que al final, el foro muestre los comentarios de todos sobre sí

mismos.

Recomendaciones didácticas: El papel del docente:

Los alumnos de primer grado tienen muchas expectativas y algunas tensiones, como pertenecer a

un nuevo grupo de amigos, superar las distintas tareas académicas, trabajar con más docentes y la

constante reflexión de cómo se ven a sí mismos y quiénes son.

Es importante establecer desde un inicio una adecuada interacción en un clima favorable para el

aprendizaje sobre la base del respeto a cada individuo y el reconocimiento del trabajo en conjunto.

a) Ejemplo de secuencia didáctica analizando su articulación con los aprendizajes esperados,

movilización de saberes y evaluación:

ORIENTACIONES PARA PRIMER GRADO

115

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Secundaria / Educación Física

El docente promueve una ronda de comentarios ¿Cómo se

presentaron?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo se sintieron ante

la idea de darse a conocer sin hablar? Algunos voluntarios leen los

escritos que hicieron.

4. El docente explica que el propósito de la secuencia es crear un

ambiente agradable para el trabajo, que se conozcan mejor a sí

mismos y a sus compañeros al tiempo que exploran movimientos y

hacen una práctica variada, diversa y divertida.

Planificación: El desarrollo

de las actividades.

En las actividades se plantea

el propósito de la secuencia,

considerando el significado

que tiene para el estudiantado

el arranque de esta etapa

formativa. Se comentan los

aprendizajes esperados para

conocer el nivel inicial de los

saberes, creencias y actitudes y

las posibles dificultades que los

propios estudiantes señalen.

Actividades de

desarrollo Duración: 5 sesiones

Sesión 2

1. Para favorecer el conocimiento de los demás se realiza el juego

“atención concentración”. Cada estudiante y el docente escriben

su nombre en una tarjeta que se colocan en el pecho para ser

observada por todos.

2. Sentados formando un círculo el docente inicia el juego diciendo

¡a-ten-ción! al mismo tiempo que da dos palmadas sobre sus muslos

y dos silencios se marcan tronando los dedos, otras dos palmadas y

dice ¡concentración!

3. Repitiendo estos movimientos al compás de un ritmo de cuatro

cuartos el docente dice su nombre y llama a otro participante

(ejemplo: “Luis, llama a Lucía”) y la aludida repetirá su nombre y

llama a otro, quien debe continuar la secuencia; cuando alguien

se equivoca todos dicen ¡atención- concentración! Y se inicia otra

secuencia.

Sesión 3

1. Integrados en dos equipos los alumnos proponen una actividad

que tenga ritmo, que implique movimiento y un desafío acorde con

las condiciones del grupo y los recursos existentes para realizarse

en 10 min. Contarán con 10 minutos para organizarse y cada equipo

dirige la actividad propuesta con todo el grupo.

2. Se comenta cómo se favorece el conocimiento de sí mismo y de

los demás a través de una actividad rítmica.

Recomendaciones didácticas: El papel del docente:

Motivar a los alumnos para aprender a observar, ser observados y encontrar los niveles de expresión en

su motricidad espontánea, libre, significativa y de descubrimiento.

Incentivar a las y los alumnos para que a través de las actividades propuestas propicien la

intercomunicación entre iguales, el diálogo y el manejo e intercambio de información en un ambiente

colaborativo que les facilite afirmar su autonomía.

ORIENTACIONES PARA PRIMER GRADO

116

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Secundaria / Educación Física

Planificación: El desarrollo

de las actividades.

A través

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com