ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CUERPO COMO COMPLEMENTO DEL ALMA


Enviado por   •  1 de Agosto de 2014  •  762 Palabras (4 Páginas)  •  777 Visitas

Página 1 de 4

EL CUERPO COMO COMPLEMENTO DEL ALMA

Platón fue el fundador de la Academia de Atenas (dando origen a la primera universidad), donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y se interesó por diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología.

Platón afirmaba que:

“… las relaciones entre el individuo y su entorno era un factor esencial para entender sus actos, también nos relacionamos con el ambiente por medio de los sentidos, este conocimiento depende de que el organismo forma un aspecto del dualismo de mente y cuerpo…”

Dando a entender que el hombre se divide en cuerpo y espíritu, y que de hecho la mente es el alma porque es lo que nos hace tener una completa relación con Dios, y que ningún otro organismo lo tiene más que el ser humano.

El alma tiene una parte racional y otra irracional, la primera localizada en la cabeza y la segunda localizada en el cuerpo, y que nuestra parte irracional que es el cuerpo, la tenemos o más bien solo esta porque forzosamente tenemos cuerpo.

También nos menciona que la buena vida es la combinación de la razón y el placer. Ya que si tenemos este equilibrio encontraremos la perfección de nuestra alma.

Platón aplicó su teoría del alma a la política y a la moral considerando al cuerpo como esencialmente malo, y que por esto, se debían construir las estructuras sociales para proteger a los hombres de ellos mismos.

La filosofía de Platón es de forma dualista, ya que él cree que para ser una persona integral, como la mayoría de los griegos de la época, se necesitaba ejercitar tanto el cuerpo como la mente.

Por un lado el cuerpo es la parte material, que está sujeto a la descomposición y a la muerte y que cambiar con el paso del tiempo, tiene un principio y un fin. El cuerpo es la sede y el origen de los deseos, de las bajas pasiones y de los instintos más bajos, siendo el cuerpo la prisión para el alma limitándola ya que no le permite ser libre y crecer.

Mientras que el alma es la parte inmaterial, divina y pertenece al mundo de las Ideas. No está sujeta a los cambios. Es decir, no está sujeta a la descomposición ni a la muerte. No tiene un principio ni un fin, es eterna… “Ya que existió antes que el mismo cuerpo, subsiste en el cuerpo y es lo único que sobrevivirá a la muerte del cuerpo”.

El alma es la realidad del hombre, es su parte vital y esencial. Y el ser humano dependiendo de la parte que más haya ejercitado “el alma” o “el cuerpo”, dará como resultado un guerrero, o un gobernante.

La filosofía y la política debían de concordar en una sola persona. De acuerdo con este modelo planteado por Platón, muy pocos estaban en capacidad de gobernar. Ya que el estado debía ser manejado por la persona que hubiera ejercitado más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com