EL FERROCARRIL Y SU MARCO HISTÓRICO.
dulci210921 de Octubre de 2013
465 Palabras (2 Páginas)2.107 Visitas
UNIDAD 1: EL FERROCARRIL Y SU MARCO HISTÓRICO.
1.1 Ubicación del ferrocarril en el campo del transporte: competitividad con otros sistemas, estadísticas.
1.2 La historia del ferrocarril: Su inicio y desarrollo.
1.3 La actualidad y las perspectivas del ferrocarril: Líneas ferroviarias en el mundo. Problemas ferroviarios. Nuevas construcciones ferroviarias. Investigación y estudios futuristas.
1.4 Estudios y problemas ferroviarios en Venezuela: Esquema de los estudios efectuados. Metodología empleada para el plan ferroviario nacional. Metas a corto, mediano y largo plazo. Tipología del ferrocarril venezolano.
UNIDAD 2: ELEMENTOS DE INGENIERÍA FERROVIARIA.
2.1 Elementos de infraestructuras: Terraplenes. Drenajes y obras de arte menores. Obras de arte mayores (viaductos, puentes y túneles).
UNIDAD 2: ELEMENTOS DE INGENIERÍA FERROVIARIA.
2.1 Elementos de infraestructuras: Terraplenes. Drenajes y obras de arte menores. Obras de arte mayores (viaductos, puentes y túneles).
2.2 Elementos de la superestructura: Trochas. Rieles. Balasto. Aparatos de fijación y enganche.
2.3 Cálculo de la vía: Cálculo del riel. Cálculo del durmiente. Cálculo del espesor de balasto.
2.4 Mecánica de la locomoción: ecuaciones fundamentales.
2.5 Elementos a ser considerados para el diseño de una red ferroviaria: Resistencias propias del movimiento. Peraltes y sobreanchos en curvas. Rasantes, pendientes, curvas verticales. Distancias de visibilidad. Estaciones
UNIDAD 3: TÉCNICA DE LA CIRCULACIÓN SOBRE RIELES.
3.1 Circulación sobre rieles: Ecuación del movimiento y del frenado. Distancias de frenado y límites de velocidad. Circulación de trenes en plena línea: criterios. Sistemas eléctricos de bloqueo. Reglamentación de procedencias y cruzamientos. Vías independientes, movimientos de trenes. Maniobras. Condiciones de seguridad. Regímenes de circulación centralizados. Señalización: Primeras señales ferroviarias. Señales luminosas. La señalización internacional unificada. El horario gráfico. La relación peso - velocidad en el horario. Clasificación de los trenes. Potencial del tráfico en la línea.
UNIDAD 4: MATERIAL FERROVIARIO.
4.1 Características de tracción y rendimientos: La relación fuerza – potencia – velocidad.
4.2 Rendimiento termodinámico de los diversos sistemas.
4.3 Sistemas de tracción: Tipos y desarrollo de los medios de tracción. Comparación desde el punto de vista de la operación. Comparación desde el punto de vista energético. Tracción a vapor. Tracción diesel Tracción eléctrica.
4.4 Material rodante remolcado: Evolución y estructura del vehículo ferroviario. Órganos de suspensión y enganche. Órganos de rodamientos. Vagones de carga. Coches de pasajeros.
4.5 Tendencia del vehículo ferroviario: Nuevos sistemas de tracción. Los vehículos ferroviarios estándar. Materiales especiales para los vehículos ferroviarios.
4.6 Dispositivos particulares en experimentación.
4.7 Utilización del material rodante: locomotoras de línea (ciclo), locomotoras de maniobras. Vagones, coches de pasajeros
UNIDAD 5: COLOCACIÓN DE LA VÍA, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN.
5.1 Colocación de la vía: Sistemas utilizados. Maquinaria equipo. Rendimientos.
5.1 Mantenimiento de la vía: Defectos de la vía. Regímenes de mantenimiento. Equipos para el mantenimiento de la vía. Equipos para el control del estado de la vía.
5.1
Mantenimiento del material rodante: mantenimiento cíclico. Mantenimiento preventivo. Talleres de reparación. Organización del trabajo.
...