ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

PELICULA EL MONSTRUO DE ROBERTO BENIGNI

El siguiente escrito tiene como base “La película del Monstruo”, del director Italiano Reberto Benigni presenta unos matices muy particulares en cuanto a comportamientos desviados por parte del autor y los personajes involucrados dentro de la trama de la película, los cuales a medida que van desarrollando, cada uno en su rol, se evidencia una serie de características propias del carácter y personalidad de cada uno de ellos, que en asocio con el protagonista van desenredando una serie de sucesos cómicos pero que a la vez encierran matices muy particulares de criminología. Ahora bien todas estas conductas fuera de lo normal llevan al autor a creerlo un criminal en potencia, e imputarle un delito de más peso como lo es el homicidio, cuando en realidad su verdadero acto punible resulta siendo el hurto en un supermercado, y que lo hace de manera reiterada Por otra parte se evidencia en la película muchas desviaciones conductuales y emotivas como el fisgoneo de las partes íntimas de una dama que sin querer el protagonista resulta involucrado, el asesinado de un felino, todas estas situaciones de las cuales el protagonista es el directamente responsable, hace ver que el enfoque que tiene esta obra es positivista, ya que no consiste únicamente en el estudio antropológico del criminal, pues constituye una renovación completa, un cambio radical de método científico en el estudio de la patología, que para esta escuela y sus pensadores, las penas eran una exposición doctrinal de silogismos, presentados por el esfuerzo de la lógica; es por eso que se la asocia a esta escuela. También tiene mucha relación con la escuela Clásica, donde el estudio del delito, del delincuente y el medio no es otra cosa que llevar a los involucrados a ser juzgados de manera a priori sin derecho a su defensa, sin justicia, solo teniendo en cuenta lo que meramente se puede evidenciar de una forma superficial.

Por otro lado la forma de pensar, sentir, de comportarse y de relacionarse, permiten visualizar y conocer a la persona en su totalidad e individualidad, y que sin mayor profundización del estudio de su personalidad lleve a sacar conclusiones de su verdadero actuar que en determinadas cuentas al final el protagonista resulta siendo inocente de todos los actos punibles que se le habían imputado a su cargo, es ahí donde nos damos cuenta que no se debe prejuzgar sin una investigación previa, no solo de los comportamientos que cada ser humano afronta a la hora de enfrentar una situación de fluctuación social, sino de las circunstancias que llevan a cometer un determinado delito. Es por eso que el estudio se debe realizar a profundidad desde la misma personalidad del individuo, la cual resulta siendo un todo integrado de componentes biológicos, sociales e innatos y aprendidos de forma continua, que al final aportan resultados positivos que ayudan a determinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com