ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


Enviado por   •  26 de Marzo de 2018  •  Informe  •  6.501 Palabras (27 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 27

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

[pic 1]

I.         GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas se refieren a las disposiciones y requisitos generales mínimos, que deben cumplir los materiales, equipos y faenas para la ejecución de las obras. El propósito de ellas es suministrar una información básica que será complementada con los  planos generales, detalles de las obras y las instrucciones que imparta la Inspección Técnica de la Obra (I.T.O.) durante el transcurso de los trabajos.

  1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Se contempla la construcción de edificación de superficie 98,17 M2, y, además constituyen parte del proyecto las obras complementarias tales como muros de contención, pavimentos exteriores y otras, según corresponda.

  1. REFERENCIAS

Los Sres. Contratistas deberán considerar todas las partidas e itemes, tanto de estas especificaciones como de lo indicado en planos y otros antecedentes, los que no se excluyen entre sí.

  1. Todas las obras que consulte el proyecto, deben ejecutarse respetando la legislación y reglamentación vigente, según lo siguiente:

  • Ley General de Urbanismo y Construcciones.
  • Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
  • Reglamentos para instalaciones de los servicios correspondientes: SEC.
  • Ordenanzas municipales que correspondan a nivel local.
  • Leyes decretos o disposiciones reglamentarias relativas a permisos, aprobaciones, derechos, impuestos, inspecciones y recepciones de los servicios y municipalidad.
  • Reglamentos y normas para Contratos de Obras Públicas.
  • Normas INN. pertinentes a las partidas consultadas en el proyecto.
  • Otras, según corresponda.
  1. Por tratarse de un contrato a suma alzada el Contratista deberá considerar en su estudio de propuesta, lo siguiente:
  1. Se deberá considerar todos y cada uno de los elementos, materiales y acciones necesarias para la correcta ejecución de cada partida involucrada, aunque no aparezca su descripción total o parcial en planos, especificaciones técnicas y presupuesto.
  1. La concordancia entre todos los antecedentes que forman parte de ellas, planos, especificaciones técnicas, presupuesto y terreno.
  1. Verificar los niveles indicados en los planos con los niveles reales del terreno y, ejecutar de su propio peculio catas para verificar ensayos, resistencia de fatiga de fundación, con antecedentes indicados de los planos y especificaciones técnicas.
  1. La verificación de abastecimientos de los servicios básicos, como también de materiales, herramientas y equipos a emplear en cada partida a fin de no producir atrasos en las obras, los cuales no darán derecho a solicitar aumento de plazo en el contrato y se aplicarán las multas correspondientes.

  1. El realizar todas las consultas por escrito a la Municipalidad de acuerdo a las Bases Administrativas Generales, a fin de obtener las aclaraciones necesarias para realizar estudios de análisis de precio de cada partida y su propia cubicación. Si así no lo hiciera, será de su exclusiva responsabilidad cualquier perjuicio que por omisión en su presupuesto lo ocasione este desconocimiento, una vez adjudicada su propuesta.
  1. OTRAS DISPOSICIONES
  1. La Inspección Técnica será representada ante el Contratista por un profesional (I.T.O.) designado por el Mandante, quien realizará las visitas a terreno y deberá, entre otras funciones: formular todas las observaciones que le merezca la ejecución de la obra, la calidad de suministros y cualquier otra que estime necesario.
  1. Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad dentro de su especie conforme a las normas y según indicaciones de fábrica. La I.T.O. rechazará todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado. La I.T.O. podrá solicitar al contratista la certificación de la calidad de los materiales a colocar en obra. En caso que especifique una marca de fábrica para un determinado material se entiende como una mención referencial, el Contratista podrá proponer el empleo de una marca de alternativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual o superior a la especificada; en todo caso, la opción alternativa debe someterse oportunamente a consideración de la I.T.O. para su aprobación o rechazo.
  1. El Contratista deberá considerar en el ítem Gastos Generales y Utilidades lo siguiente:
  1. Boletas de garantía.
  2. Protocolización de documentos.
  3. Pago de derechos e impuestos vigentes.
  4. Aprobación, inscripción y certificados de instalaciones.
  5. Certificado de ensayes de materiales.
  6. Recepción Definitiva ante la D.O.M. respectiva.
  7. Otros, según corresponda.
  1. Para dar curso a los Estados de Pago el Contratista deberá cumplir con lo siguientes:
  • Bases Administrativas Generales.
  • Planos y Especificaciones Técnicas.
  • Contrato de Ejecución de Obras
  • Estado de Pago visado por el I.T.O.
  • Factura
  • Fotografías del avance de la obra (copia archivo digital jpg.)
  • Certificado de la Inspección del Trabajo y Planillas de pagos de AFP e Isapres.
  • Otros documentos que le solicite el I.T.O., según corresponda.
  1. Se da por entendido que el contratista está en conocimiento de todas estas normas y disposiciones, por consiguiente, cualquier defecto o mala ejecución de medidas, niveles o materialidad que produzcan una solución indebida de alguna partida es de su única responsabilidad. Así mismo, deberá demoler, modificar y rehacer dentro del período de la construcción o de la garantía de las obras, a costa de su propio peculio las partidas involucradas.

II.         OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

1.         OBRAS PRELIMINARES

1.1        Instalación de faenas

Se deberán consultar todas las construcciones y cierres necesarias para la ejecución de las obras (bodega de Materiales, pañol de herramientas y baños para el personal entre otros); éstas serán del tipo prefabricado deberán garantizar la seguridad y control de acceso a la obra. Se considera en esta partida la instalación de los suministros de agua y fuerza eléctrica necesaria para el buen desarrollo de las faenas, sera cargo del contratista el pago de los servicios mensuales y el retiro posterior de los servicios una terminada la obra y la disposición final de estas instalaciones será decisión del ITO a cargo del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (286 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com