ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA


Enviado por   •  25 de Marzo de 2014  •  Tesis  •  6.157 Palabras (25 Páginas)  •  722 Visitas

Página 1 de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E.P. “FRAY JUNIPERO DE ESCALADA”

SAN FRANCISCO- EDO.ZULIA

INTEGRANTES

• DARLING LEAL

• NICOLE MENDEZ

• SHARON LEON

• YENDERMY MIRANDO

• JORGE ACUÑA

• GILBERTO GUITIERREZ

• HENYIBEL RINCON

• ALEJANDRA MORENO

• OSMAN PEROZO

“ESQUEMA”

- Presentación

- Introducción

- Desarrollo

1) Define:

• Espacio agrícola

• Latifundio

• Minifundio

• Cultivos permanentes y semipermanentes

• Ganadería extensiva y intensiva

• Reforma agraria

• Reforma agrícola

• Colonización agrícola

2) ¿Cuáles son los factores que intervienen en la formación del espacio agrícola y como se discrimina?

3) Forma de tendencia de la tierra

4) Características del latifundio y minifundio

5) ¿Cuáles son las características de los sistemas de producción agrícola?

6) ¿Por qué es importante la reforma agraria?

7) En relación con la producción del sector agrícola responde:

- Subsectores que lo integran

• Valor de cada subsector según datos de 1993.

• Productos que concentran el mayor valor en el subsector agrícola-vegetal.

• Productos que concentran el mayor valor en el sector agrícola-animal.

• Tendencia de la producción y de su valor en el subsector agrícola-animal.

8) Mapas de Venezuela, señala las principales entidades productoras de café, cacao, caña de azúcar, tabaco, maíz, ajonjolí, algodón, arroz, ganado bovino, porcino, y aves.

9) Gráficos de la producción de los últimos cinco años de los principales productos agrícola-vegetal y agrícola-animal.

10) ¿Cuáles son los principales minerales de Venezuela?

11) Mapa de Venezuela y localiza sus cuencas.

12) Comportamiento de la producción petrolera venezolana en los últimos quinces años, tomando en cuenta

• Producción de crudo en miles de barriles.

• Producción por cuenca en millones de barriles y porcentualmente.

• Producción por compañías, porcentualmente.

• Petróleo procesado o referido en millones de barriles y porcentualmente.

• Distribución porcentual de los productos obtenidos y principales refinerías.

• Duración de las reservas.

13) mercados del petróleo venezolano, en el periodo 1980-93, resume lo siguiente:

• Causas de la expansión del mercado interno.

• Comportamiento del mercado externo.

• Características de la demanda interna.

• Principales mercados externo.

- Conclusión

- Bibliografía

- Anexos

INTRODUCCIÓN

El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel momento.

En cuanto a América Latina los espacios agrarios han sido utilizados durante toda su historia para el desarrollo de diferentes tipos de rubros agrícolas, en los países de América y especialmente en Venezuela que desde los primeros siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de Indios o cultura Indígena que ocupaban grandes áreas en el territorio Venezolano estaban dedicados especialmente a el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida era basada o circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas, ubicándose muy cerca de los flujos o ríos que les permitían mantener un regadío acorde a los diferentes tipos de cultivos producidos, así fue desarrollándose este tipo de utilización y explotación de los espacios agrarios ligado a la evolución de la agricultura con el sembradío de café, papa, yuca que está estrechamente relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde se reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado a la evolución de la Agricultura ya que fueron designados diferentes tipos de propietarios de tierras donde fueron explotados diferentes rubros agrícolas con mano de obra muy barata y Venezuela se convirtió en una de los principales exportadores de cacao a Nivel Mundial.

“DESARROLLO”

1) Definiciones

- Espacio agrícola

Venezuela, ubicada al norte de Suramérica, dispone de 91.6 millones de hectáreas de vocación agrícola, de las cuales casi la mitad se encuentran localizadas al sur del país, específicamente al norte del río Orinoco.

En esa región existen 11 millones de hectáreas de tierras arables. Para uso pecuario y forestal están disponibles en esa zona cerca de 28,1 millones de hectáreas y el resto, se distribuyen en zonas urbanas y cuerpos de agua, que constituyen una superficie de 9,6 millones de hectáreas.

De acuerdo al potencial de tierras por sistema agrícola encontramos que en el Norte del Río Orinoco se disponen de 2,2 millones de hectáreas para cultivos anuales mecanizados (cereales, oleaginosas y leguminosas). Para fruticultura y horticultura de piso bajo, se dispone de 2,4 millones de hectáreas. Para plantaciones tropicales están disponibles 1,4 millones de hectáreas. Igualmente existe cerca de un millón de hectáreas aptas para café y 100.000 hectáreas para horticultura de piso alto.

También están disponibles 6 millones de hectáreas para una actividad combinada de agricultura y ganadería. Para ganadería de subsistencia se dispone de 3 millones de hectáreas.

• Recursos Hídricos

Venezuela cuenta con abundantes recursos de aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, existen marcadas diferencias en la distribución geográfica de las mismas.

En el margen derecha del río Orinoco, al sur de Venezuela, que es la región más despoblada del país, se produce el 85% de los 700 millones de metros cúbicos que se generan por escorrentía. El 15% restante se produce en la margen izquierda, donde se realiza mayoritariamente, la actividad agropecuaria.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com